Nuestra intención es, hacerles ver que
la vida es un "ratito" y que todos los
minutos cuentan, porque no hay dos iguales en toda tu vida.
"Aveces tenemos que perdernos,....para poder encontrarnos" ....ATREVETE A SER FELIZ. Este es tu
sitio en donde puedes alimentar tú autoestima.
Se estimaba ya en 1997 la cifra de 300 millones de usuarios habituales de cannabis en el mundo. En su mayoria tras una obtención mas o menos fraudulenta dado que los derivados de la planta Cannabis Sátiva están prohibidos en la gran mayoria de paises considerandolo en su mayoria como una droga de carácter lúdico.
En el año 2004 paises como Gran Bretaña, conservadores y en el corazón de una Europa vieja y tambien conservadora, reabrieron el debate de la utilización de derivados del cannabis en usos cientificos y mas concretamente médicos, incluyendo la posible legalización para estos fines del cultivo de la planta.
Titulares que pueden encontrarse muy facil y accesiblemente en prensa demuestran el aumento de la tolerancia a esta sustancia, debida mayoritariamente a los estudios recientes y los descubrimientos cientificos al respecto a los que haremos referencia en este articulo:
- El Cannabis, a punto de recuperar su papel historico curativo.
- El gobierno británico prevé aprobar los analgésicos derivados del cannabis en 2004
- El gobierno canadiense autoriza el uso terapeutico de la marihuana.
- Un estudio sugiere que el principal componente activo de la marihuana frena el crecimiento de tumores. - …..
En el mismo medio (elmundosalud.com) pueden encontrarse igualmente titulares que muestran el debate abierto y ardiente que rodea este componente químico.
- Un estudio desaconseja el uso médico del cannabis.
- Un derivado del cannabis es menos eficaz que la terapia habitual para mejorar el apetito de enfermos de cancer.
- El consumo de marihuana daña la memoria a largo plazo.
A lo largo de este articulo se intentará dar una visión global de la posible admisión de este compuesto químico en los estudios científicos para un posible beneficio humano y explotación controlada.
Gran parte de los problemas asociados a esta droga (marginalidad, narcotráfico, abandono, riesgo de introducción en drogas consideradas por la OMS más peligrosas, y demás leyendas urbanas …) se basan en un problema real.
Todos esos riesgos son reales por el simple hecho de su ilegalidad y falta de control sanitario, por la obligación de consumir “a escondidas” bajo riesgo de multas mayores que conducir un vehiculo sin carnet de conducir, por el inevitable contacto con narcotraficantes para conseguir el producto, los cuales, suelen estar en contacto con varias drogas o resultar accesibles, etc…
Por no mencionar que está en conocimiento de las autoridades la adulteración a la que son sometidos estos productos ya per se adictivos (heroína, cocaina, cannabis,…) con adictivos mayores y con productos altamente toxicos como gasolina o matarratas. Un control sanitario de la composición del producto consumido evitaría muchas intoxicaciones innecesarias con otros productos, y lo que es peor, una posible nueva adicción a sustancias altamente toxicas utilizadas para cortar la droga que llega a las calles. Y por ende a nuestra sociedad y juventud.
Es claro que cuanto más tienes que perder menos riesgo de caer en las drogas hay, por tanto la población mas vulnerable: la juventud, ha de ser informada y educada con rigor científico.
En cualquier caso en este articulo no se defenderá la posible legalización del THC teniendo en cuenta su carácter lúdico, sino su posible utilización en medios médicos y de salud. Intentando demostrar por tanto que un producto catalogado como pernicioso para la salud puede contribuir a la mejora de la calidad de vida en el futuro.
Ray Bueno] Miami, Fla. USA
"La adicción nunca debería ser tratada como un delito. Debe ser a bordada como un problema de salud".
Definir que es un trastorno mental, psicológico o emocional, es un problema dificil para la psiquiatria y la psicologia clínica. Esa dificultad está relacionada con los distintos criterios que se han utilizado para su definición a lo largo de la historia. Basicamente se refiere a comportamientos que se han considerado "anormales" y que han sido estudiados y clasificados por los profesionales de la psicopatologia (estudio de las causas y clasificación de los trastornos mentales).
Historicamente las causas de los trastornos psicológicos se han buscado fundamentalmente en tres modelos o tradiciones muy diferentes: el modelo sobrenatural, el modelo biológico y el modelo psicológico. El modelo sobrenatural, llamado tambien demonológico, parte de que los trastornos de la conducta estan causados por posesión de espiritus o demonios. En este caso el sacerdote o brujo debia diagnosticarlo y expulsar el mal espiritu mediante un ritual exorcista. La idea de la posesión persiste aún en determinadas culturas primitivas y en ciertas religiones (como la católica, aunque esta trata de distinguir entre posesión y trastorno mental). El modelo biológico se originó en la medicina griega hipocrática, y actualmente se le llama tambien modelo médico. Parte de la concepción de que los trastornos mentales son enfermedades que tienen una causa biológica (bioquimica, genética, fisica..), fundamentalmente relacionada con el sistema nervioso central o el cerebro.
Es el médico especialista en psiquiatria quien lo diagnostica y trata con procedimientos médicos ,donde destacan los psicofármacos. El modelo psicológico parte de que los trastornos mentales derivan de determinadas experiencias de la persona a lo largo de su vida que se organizan en forma de estructuras mentales, aprendizajes o significados que generan conductas anormales. Seria el psicólogo clínico el encargado de su diagnostico y tratamiento mediante la terapia psicológica (psicoterapia).
En la actualidad la mayoria de los psiquiatras y psicologos clinicos suelen considerar que en los trastornos psicologicos o mentales estan implicadas causas tanto biológicas, psicológicas como sociales (son los llamados "modelos multifactoriales", "interactivos" o "psicobiosociales"). Segun se hable de que determinado trastorno psiquico concreto, el peso de las causas biológicas, psicológicas o sociales será mayor o menor. Tambien el tratamiento en determinados casos suele ser de tipo "interdisciplinar" requiriendo la intervención coordinada de varios profesionales (psiquiatra, psicologo clinico, asistente social..).
Los dos sistemas de clasificación de los trastornos psicológicos más utilizados y difundidos a nivel mundial (CIE-10 y DSM-IV) definen a los trastornos mentales de la siguiente manera:
La CIE-10 ( Décima clasificación de las enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud ) define a los "trastornos" mentales en función de la presencia de determinadas conductas anormales,lo que la persona hace o dice -criterio psicosocial- o de determinados sintomas de malestar ,las señales de malestar que presenta la persona-criterio médico
Por su parte el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadistico de las Enfermedades Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatria de define el trastorno mental en función de sus componentes psicológico (funciones mentales alteradas) y conductual de un cuadro clinico y de las repercusiones biológicas y de malestar que produce. Por lo tanto se sigue observando un criterio psicológico, el comportamiento anormal, junto con otro médico ,la organización en la presentación de los sintomas, el como se relaciona entre si.
Ray Bueno Miami, Fla. USA
"El tiempo es la imagen de la eternidad en movimiento".
La asertividad “se considera la capacidad para transmitir hábilmente opiniones, intenciones, posturas, creencias y sentimientos”, permite aumentar la autoestima de las personas implicadas en esa comunicación ya que transmite sentimientos de aceptación, comprensión, confianza, respeto y capacidad de ponerse en el lugar del otro.
Todos los días nos enfrentamos a situaciones con las que nos sentimos incómodos, o mentimos al dar una respuesta a alguien para evitar una consecuencia desagradable o su enfado, etc… Cuando estas situaciones nos generan consecuencias negativas importantes, es el momento de aprender a defender nuestros derechos y nuestros puntos de vista desde la ASERTIVIDAD.
La manera en la que reaccionamos a una situación en general se puede resumir en 3 tipos de respuestas:
- La asertiva : que es la correcta, la que a nivel personal cuando la ejecutamos nos hace sentirnos bien, con un alto nivel de autoestima y “en paz” con uno mismo. Cada vez que la emitimos, experimentamos gran sensación de satisfacción.
- La agresiva: Saltó la define “como defensa ante una situación que la persona percibe como fuente de peligro o amenaza para sí mismo, aunque en realidad no lo sea o lo sea en menor medida”. Vemos una amenaza donde probablemente no la hay y además, nuestra respuesta es el ataque, lo que después nos generará sentimientos de agresividad y enfado con el otro y con nosotros mismos, por no haber resuelto la situación más eficazmente.
- La pasiva: consiste en no responder de ninguna manera a aquellas situaciones donde se supone que tenemos que dar una respuesta. Este comportamiento de “no actuar” esta provocado por el miedo fundamentalmente a una respuesta agresiva, una respuesta de ira o enfado enorme por parte de la otra persona. El refrán, la “gota que colma el vaso” define perfectamente el aguante de una persona en responder, hasta que explota de una manera más intensa que si hubiera respondido en la primera situación que le produjo malestar.
Como se observa, las respuestas pasivas y agresivas nos generan sentimientos desagradables en ambos casos y disminuyen la autoestima. La única forma de sentirse con la autoestima más elevada es aprender a formular respuestas asertivas.
Ray Bueno Miami, Fla. USA
"El tiempo es la imagen de la eternidad en movimiento".
¿POR QUÉ MANTENEMOS ESOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS O CRÍTICAS EN NUESTRA MENTE?.
Es difícil entender cómo hacemos caso a estos pensamientos y críticas cuando nos repercuten negativamente en nuestra autoestima y nos provocan sufrimiento. Se dan 2 fenómenos:
El refuerzo positivo es, cuando uno realiza una conducta que luego queda premiada y aumenta la probabilidad de que esa conducta la vuelva a realizar. En este caso, escuchamos a la crítica, a esos pensamientos que nos critican por “la necesidad de hacer el bien” por ejemplo: La crítica nos anima a intentar guiarnos por unos valores que creemos buenos y para que no nos alejemos de ese camino.
El refuerzo negativo también provoca que la conducta aumente, pero se produce cuando hay una situación negativa.: estrés, tristeza, dolor.. y se realiza una acción que detenga esta situación negativa. Aquí la crítica, cumple la “necesidad de controlar los sentimientos dolorosos”: como el miedo al rechazo…Si mi voz interior me dice “no lo intentes con esa chica porque te va a rechazar “ y le hago caso, mi autoestima queda menos dañada porque no he llegado a actuar. Si hubiera actuado y hubiera ido donde ella y me rechaza, la autoestima quedaría mucho más dañada.
Sin embargo, estamos distorsionando una situación porque estamos PRE suponiendo como va a reaccionar OTRA persona. Podemos tener la ilusión de que controlamos lo que ella opina de nosotros y esto es incierto puesto que sólo podemos controlar lo que depende de nosotros mismos básicamente.
LA IMPORTANCIA DE LOS PENSAMIENTOS Y LAS CREENCIAS EN LA AUTOESTIMA.
Las personas cuando reaccionamos no nos detenemos a pensar si las interpretaciones que realizamos son correctas o no y las solemos tomar como ciertas y verdaderas.
Una manera de determinar si lo que hemos pensado es adecuado o no es “poner un termómetro” a las consecuencias que tienen esos comportamientos que emitimos en nosotros. En la mayoría de las ocasiones (no siempre) cuando reaccionamos y tenemos sentimientos negativos que nos generan malestar, es porque probablemente hemos mal interpretado la información recibida.
Hay diferentes modos de mal interpretar la realidad como son las distorsiones cognitivas, entre las que se encuentran la generalización, el pensamiento polarizado, es decir, o es blanco o es negro, etc, las creencias irracionales de Ellis, entre las más comunes pueden estar las ideas de que: necesitamos y tenemos que ser aprobados por todas las personas, de que tenemos que conseguir cualquier cosa que nos propongamos; de que las cosas tienen que ir por el camino que nosotros creemos; de que las personas tenemos poco control sobre las situaciones negativas que nos producen perturbaciones, etc…
Estos 2 modos de sesgar la información, nos generan sentimientos como tristeza, ansiedad, culpabilidad, ira que minan y disminuyen la autoestima y que, algunas veces, la persona simplemente con darse cuenta de que los esta pensando, ya los puede cambiar y modificar para sentirse mejor. Pero en otras ocasiones, estos pensamientos los mantenemos a pesar de saber que nos producen daño.
Ray Bueno Miami, Fla. USA
"Hay que simpatizar con la alegría de la vida. Cuanto menos se hable de las llagas, es mejor".
Los amigos tienen un lugar especial en mi corazón. muchas veces le he agradecido a Dios por habernos dado su amistad. Al practicar la amistad he aprendido algunos principios, como los que señalo a continuación:
1.- Memoria:
Aunque hoy nos separe la distancia, debemos recordar siempre al amigo o a la amiga que en algún momento nos consoló, nos hospedó, nos animó, nos amó.
2. - Prudencia:
Debemos respetar el horario de nuestros amigos. No invadamos su privacidad, creyendo que el ser amigo nos da derechos absolutos sobre su vida.
3. - Sinceridad:
No hay verdadera amistad sin una confianza plena. Todo tiene que estar sobre la mesa. Yo creo en la amistad " a corazón abierto".
4. - Humildad:
Necesitamos la humildad para pedir perdón cada vez que nos equivoquemos. Necesitamos también amplitud de corazón para saber perdonar.
5. - Generosidad:
En la verdadera amistad no se busca recibir sino dar. Entre amigos entregamos nuestro tiempo, nuestro afecto, nuestras oraciones, nuestro dinero.
"Colmado de felicidad o de sufrimiento, el corazón tiene necesidad de compartir. porque alegría compartida es doble alegría, y dolor compartido es la mitad de dolor."
Cuidemos de nuestras amistades; no las usemos. los amigos que se usan, se gastan; pero los amigos bien cuidados, duran muchísimos años y siempre están ahí para nosotros.
Que dios nos ayude a cuidar la amistad y no abusar de ella!
Ray Bueno Miami, Fla. USA
"La verdadera felicidad no es una multitud de amigos, sino buenos y elegidos".
La vida es una copa plena de felicidad, pero nunca se nos da llena. Nos dan un sorbito de vez en cuando, un sorbito con el que tenemos que ir llenándola, gota a gota, todos los días, para sobrevivir.
No te la pases gimiendo tus desgracias, pronosticando tragedias imaginarias, o asustado por males, que probablemente nunca lleguen. Nacemos para luchar por la felicidad, para crearla, para construirla a pesar de tristezas, desencantos, errores, malas jugadas e irremediables imprevistos.
La felicidad no se encuentra en bienes y placeres. Se actúa bien y ella sola se va presentando. La felicidad no es estar añorando todo lo que nos falta, sino acoplarnos a todo: lo que tenemos y lo que no tenemos.
No vendas tu felicidad... ¡regálala! No busques fórmulas sencillas, ni baratas para tenerla.
INGREDIENTES DE LA FELICDAD:
-Compartir lo que tienes.
-Amar sin exigencias.
-Perdonar sin cicatrices.
-Aceptar sin perfecciones.
-Agradecer lo que te dan.
-¡Y no rendirte nunca!.
TODO TIENE QUE IR ARMONIZANDO:
-Del panal, un poquito de miel.
-Del mar, un poquito de sal.
-De la vida, un toque de optimismo.
-De la imaginación, sueños.
-Del dolor, raíces fuertes.
-Y de la fe, solidez de roca.
Porque no sabemos cómo llenar nuestra copa. Porque no damos a la vida todo lo que podemos darle y Esperamos, a veces ingenuamente, que la vida nos regale, pero sin pagar el precio. ¿Por qué no somos felices?. No olvidemos que la mejor manera de ser feliz, es: Ocuparse de que otros lo sean, dar sin esperar, servir con mucho AMOR y por AMOR.
Demos mucho de nosotros y la felicidad llegará sola. Llenemos nuestra copa y deleitémonos, siendo...¡FELICES!
Ray Bueno Miami, Fla. USA
"El regalo de la felicidad pertenece a quienes lo sacan de su envoltorio".
1. Prefiero que compartas conmigo unos pocos minutos ahora que estoy vivo y no una noche entera cuando yo muero.
2. Prefiero que estreches suavemente mi mano ahora que estoy vivo, y no apoyes tu cuerpo sobre mi cuando no te puedo sentir.
3. Prefiero que hagas una sola llamada ahora que estoy vivo y no emprendas un inesperado viaje cuando yo me haya ido.
4. Prefiero que me regales una sola flor ahora que estoy vivo y no me envies un hermoso ramo al campo frio.
5. Prefiero que elevemos al cielo una oración ahora que estoy vivo y no una misa cantada y celebrada en la capilla del cementerio.
6. Prefiero que me digas unas palabras de aliento ahora que estoy vivo y no un desgarrador poema cuando no tenga oido.
7. Prefiero escuchar un solo acorde de guitarra ahora que estoy vivo, y no una conmovedora serenata cuando yo no tenga un suspiro.
8. Prefiero me dediques una leve plegaria ahora que estoy vivo y no un político epitafio sobre mi tumba hecha con cemento frio.
9. Prefiero disfrutar de los mas mínimos detalles ahora que estoy vivo y no de grandes manifestaciones cuando yo muero...
10. Prefiero escucharte un poco nervioso diciendo lo que sientes por mi ahora que estoy vivo y no un gran lamento porque no lo dijiste a tiempo, y ya ahora me habré ido.
Ahora es que tu tienes que decirme "aló" y de vez en cuando, decirme: cómo estás, que mis oidos te puedan oir, visitarme para que mis ojos te puedan ver, abrazarme para que mi corazón sienta el tuyo, poder ponerme tu mano en mi hombro cuando te despidas y yo poderte decir hasta luego " Que Dios te bendiga " y no que me vengas ( si acaso vienes) a verme, cuando mis ojos no puedan verte y mis oidos no puedan escucharte, cuando me vayas a abrazar, mi corazón no va a sentir el tuyo, porque dejó de latir y además estará muy frio.
No creas que en mi corazón hay resentimiento, odio ó rencor, nada de eso existe en lo que queda de él. Claro, no te voy a mentir, no te imaginas las lágrimas que han corrido por mi mejilla, extrañando de ti una simple llamada, una postal , un e-mail o que me vinieras a visitar. Aveces he pensado que si en el mundo solamente quedaba yo; porque pasan dias que hasta al teléfono se le olvida timbrar. Por qué costará tanto trabajo marcar 10 dígitos , para invertir 10 segundo y decir, un te quiero, un hello o un te amo. No sabiendo que ayudará a darme vida y aliento ( esa es la mejor agua para un sediento), mejor aún, me haces sentir que todavia me queda el soplo de la vida y que alguien se preocupa por mi.
He tenido que buscar calor humano y cariño en diferentes partes, porque el que yo te dí , los animales se lo comieron porque era verde. No te sientas obligado, porque tampoco es bueno para un ser amado; házlo si te sale del corazón, de todas maneras anticipadamente de mi parte ya tienes el perdón. Porque dentro de mi corazón no hay espacio para el odio o rencor.
Mi abuelo decía, que hoy en día recuerdo: " hijo fuiste, padre serás, según tu hicistes , asi te harán "
Házlo ahora , para yo llevarme ese gran recuerdo, mira a ver si lo puedes hacer hoy, últimamente he recibido muchos preavisos indicándome que mi estadía se está agotando y quizás mañana será muy tarde.
En ocasiones no somos conscientes de la escasa valoración que tenemos en un área determinada de nuestra vida o incluso en un aspecto de nosotros mismos, ya que puede ser que nunca nos lo hayamos planteado. Para poder mejorar la autoestima es necesario reflexionar sobre la puntuación que una persona tiene en diferentes áreas de la vida y de su persona:
· Aspecto físico · Relaciones con los demás · Personalidad · Cómo le ven los demás · Rendimiento profesional o académico · Realización de tareas cotidianas · Funcionamiento intelectual
Tras haber realizado la descripción de uno mismo, hay que tener en cuanta que cuando se tiene baja la autoestima, tiende a verse más negativamente de lo que es en realidad.
Es importante plantearse: ¿cuál es el área de tu vida a la que debes prestar más atención? y ¿cuál es el área por la que te sientes más satisfecho y por la que deseas mostrar agradecimiento?
También hay que cuestionarse otro ejercicio de reflexión : con respecto a la Salud, Sexo, Dinero, Felicidad, Vejez, Éxito, Amor, Dios, espiritualidad ¿cuáles son las creencias que tenemos en nuestro interior que nos han sido transmitidas y que nos determinan a la hora detener un buen concepto sobre nosotros mismos?, Por ejemplo: ¿ la opinión que tenía mi madre sobre los hombres cuál era?, ¿ ha influido en mi de alguna manera?
Normalmente, las ideas sobre estos asuntos nos han sido transmitidas de padres a hijos, ya sea de una manera directa, con un mensaje claro, como de una manera indirecta, sin palabras pero con gestos, expresiones o silencios que nos indicaban si era bueno, malo o incómodo. Todas estas informaciones pesan más de lo que creemos en cada uno de nosotros, por eso, es importante que las analicemos, para saber si estamos de acuerdo y si las queremos mantener o cambiar.
Ray Bueno Miami, Fla. USA
"El tiempo hermoso y el mal tiempo están dentro de nosotros, no fuera".
By, Dr. C. George Boeree Departamento de Psicología Universidad de Shippensburg
La edad media del primer coito en los EEUU es de 16.6 para los chicos y 17.2 para las chicas. Aquí vemos unos datos más detallados (NCHS),
Edad de la Primera Relación Sexual Hombres Mujeres 27% antes de los 15 25% antes de los 15 45% antes de los 16 39% antes de los 16 59% antes de los 17 52% antes de los 17 69% antes de los 18 65% antes de los 18 85% antes de los 19 77% antes de los 19
De acuerdo a otro estudio del Centro de Control y Prevención de Enfermedades:
1. El 87.8 % de todos los estudiantes de instituto señalaban haber tenido relaciones sexuales. 2. El 50.4 % de los estudiantes de instituto informaban haber tenido cuatro o más parejas sexuales. 3. El 45.9 % de los estudiantes de instituto sexualmente activos decían haber usado un preservativo durante su última relación sexual. 4. El 14.1. % de los estudiantes de instituto sexualmente activos informaron haber usado anticonceptivos durante su última relación sexual. 5. El 40,1 % de los estudiantes de instituto sexualmente activos dijeron haber usado alcohol o drogas durante su última relación sexua
(Center for Disease Control and Prevention. National Alternative High School Youth Risk Behavior Survey. )
Entre los naciones industrializadas occidentales, solo Rusia y Estonia (las cuales están sufriendo confusión social a causa de la disolución de la unión soviética) tienen más embarazos y abortos adolescentes que los Estados Unidos. Aproximadamente un millón de adolescentes – el 10 % de las chicas entre 15 y 19 años – queda embarazada cada año en los EEUU. Si se elimina a las chicas que son vírgenes, el 19 % de todas las chicas que han tenido relaciones sexuales se queda embarazada. (Teenage pregnancy: overall trends and state-by-state information. Alan Guttmacher Institute. New York: AGI.)
La mayoría de las personas que estudian estos temas están de acuerdo en que, además de unos medios de comunicación cargados de contenidos sexuales, están las actitudes conservadoras hacia la educación sexual que son a las primeras que hay que culpar: EEUU es uno de los pocos países en el mundo que rutinariamente intenta promover la abstinencia mientras que asiduamente evita hacer referencia a otras formas de evitar el embarazo y la enfermedad. Uno de nuestros inspectores jefe de sanidad fue obligado a dimitir por el imperdonable pecado de sugerir que deberíamos hacer entender a nuestros estudiantes de instituto que la masturbación es una sana alternativa a las relaciones sexuales.
No hace mucho, el presidente Clinton fue censurado por el congreso de los EEUU por mentir bajo juramento sobre sus relaciones con una becaria de la Casa Blanca. El alegó que cuando dijo que el no había tenido relaciones sexuales con ella, el solo decía la verdad: no consideraba el sexo oral como relaciones sexuales. La mayoría de las personas quedaron atónitas ante la ignorancia de esa defensa.
Desafortunadamente, ha salido a la luz que una gran proporción de universitarios sureños de 1º y 2º curso (entre otros) piensan lo mismo. El 37 % pensaba que el sexo oral es de hecho abstinencia sexual. Además, el 24 % tenía la misma impresión sobre el sexo anal, y un 61 % pensaba así sobre la masturbación mutua. (Horan PF, Phillips J and Hagan NE, The meaning of abstinence for college students, Journal of HIV/AIDS Prevention & Education for Adolescents & Children, 2(2):51-66. Reported in Remez, Lisa. Oral Sex Among Adolescents: Is It Sex or Is It Abstinence? Family Planning Perspectives Volume 32, Number 6, November/December 2000, disponible en http://www.agi-usa.org/pubs/journals/3229800.html#50a.)
En los institutos de Los Angeles se encontró que el 30 % de l@s vírgenes practicaban masturbación mutua, el 10 % de l@s vírgenes practicaba sexo oral, y solo un 1 % realizaba sexo anal. ¡Aparentemente, se puede practicar sexo y seguir siendo virgen! (Schuster MA, Bell RM and Kanouse DE, The sexual practices of adolescent virgins: Genital sexual activities of high school students who have never had vaginal intercourse, American Journal of Public Health, 86(11):1570-1576. Reported in Remez, )
Mientras que la abstinencia sexual y la monogamia se enseñan a nuestros adolescentes, parece que los adultos tienen problemas con estos conceptos. Aquí vemos algunas estadísticas interesantes sobre los adultos:
Número de parejas sexuales desde los 18 años Hombres Mujeres Ninguna 3% 3% Una 20 % 31 % De 2 a 4 21 % 36 % De 5 a 10 23 % 20 % De 11 a 20 16 % 6 % 21 o más 17 % 3 % (Laumann, Gagnon, Michael, Michaels, ).
Se vuelve considerablemente mejor para la gente casada. Cerca del 80 % de las mujeres y entre el 65 y el 85 % de los hombres aseguran que no han tenido parejas sexuales diferentes a sus espos@s desde que se casaron. El 94 % de los hombres y mujeres casados aseguran haber tenido sexo solo con sus espos@s durante el pasado año. Pero el 5 % tuvieron al menos una pareja diferente de su espos@ , con un 1 % que asegura haber tenido más de 4 parejas distintas (Laumann, Gagnon, Michael, Michaels, ).
Ray Bueno Miami, Fla. USA
"No hay castos; sólo hay enfermos, hipócritas, maniáticos y locos". Anatole France
By, Dr. C. George Boeree Departamento de Psicología Universidad de Shippensburg
Las “desviaciones” no desviadas
Muchos psicólogos de finales del siglo XIX y principios del XX creyeron que la masturbación daba lugar a todo tipo de desordenes mentales y enfermedades físicas y debía ser parada a cualquier precio. Hoy el consenso es claro: la masturbación no tiene efectos perniciosos de ningún tipo en hombre ni mujeres, chicas o chicos. Lo que se solía llamar “auto-abuso” ahora es referido como “darse placer a sí mismo”. Solo si se vuelve compulsivo puede convertirse en un tema de preocupación.
Por supuesto, la masturbación no es para nada una desviación: aproximadamente el 60 % de los hombres y el 40 % de las mujeres dicen haberse masturbado en el pasado año. De los hombres de los 18 a los 39, el 28 % lo hacen más de una vez a la semana, el 37 % menos de una vez a la semana y el 35 % nunca. Parece que el 5 % de los hombres y el 11 % de las mujeres afirman no haberse masturbado nunca. Por otra parte, el 53 % de los hombres y el 25 % de las mujeres empiezan a masturbarse entre los 11 y los 13 años. Claramente, tampoco hay nada malo en no masturbarse. (Janus, S., and Janus, C. The Janus Report on Sexual Behavior. New York: John Wiley & Sons. Laumann, E., Gagnon, J.H., Michael, R.T., and Michaels, S. The Social Organization of Sexuality: Sexual Practices in the United States. . Chicago: University of Chicago Press.)
El sexo oral es también considerado una práctica sexual normal y saludable. El sexo oral practicado a un hombre se llama felación; el realizado a una mujer es llamado cunnilingus. ¾ de los hombres y 2/3 de las mujeres reconocen que ellos disfrutan bastante del sexo oral. El 10 % de los hombres y el 18 % de las mujeres incluso dicen preferir el sexo oral que alcanzar el orgasmo durante el coito (Janus & Janus, ). Por otra parte, que no guste el sexo oral es también perfectamente normal y saludable.
El sexo anal es bastante menos aceptado, y por buenas razones: es doloroso para muchas mujeres, y tiende a estar asociado con un deseo de algunos hombres heterosexuales de dominar a las mujeres. El 10 % de los hombres y el 9 % de las mujeres afirman haber tenido sexo anal en el pasado año (Laumann, Gagnon, Michael, Michaels, ). Por otra parte, se estima que el 50 % de los hombres homosexuales practican el sexo anal como una aproximación al sexo vaginal.
La homosexualidad no es considerada una patología hoy en día. Parece que hay y siempre ha habido una proporción de población humana que se siente sexualmente atraída por parejas del mismo sexo, y que esto es más una variación innata que una cuestión de elección.
Sexo y adolescentes
A pesar de que la habilidad de alcanzar el orgasmo es un proceso neurológico presente en el nacimiento, la reproducción solo ocurre después de los preparativos hormonales que suceden tras la pubertad. Así, mientras que muchos escolares se interesan por el sexo opuesto y pueden incluso implicarse en versiones infantiles de la actividad sexual (masturbación o “jugar a los médicos”, por ejemplo), es en la adolescencia cuando la sexualidad se convierte en un tema real.
Ray Bueno Miami, Fla. USA
"El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores". Woody Allen
By Dr. C. George Boeree Departamento de Psicología Universidad de Shippensburg.
El Ciclo de Respuesta Sexual
Fue el famoso equipo formado por Virginia Masters y William Johnson quienes, en los años 60 y 70, nos dieron detalles sobre la mecánica del sexo. Observaron y midieron muchos miles de voluntarios y prostitutas manteniendo relaciones sexuales y masturbándose. Entre los resultados de su trabajo se encuentra el famoso “ciclo de respuesta sexual”: La excitación implica la contracción de los músculos de la pelvis, la erección del pene, y la lubricación de la vagina. También se produce, por supuesto, una lubricación menos obvia del pene y la erección del clítoris.
La fase de meseta es menos obvia (muchos investigadores solo la consideran una parte de la excitación). En las mujeres, el tercio exterior de la vagina empieza a cerrarse un 30 %, lo cual parece ser la forma n que la naturaleza se asegura de que el pene (y su producto) se queda donde está el mayor tiempo posible.
El orgasmo es mucho más obvio. Es realmente solo una cuestión de contracciones reflexivas repetidas de una variedad de músculos. En los hombres, incluye la eyaculación. Las mujeres tardan una media de 15 minutos en llegar al orgasmo, lo cual significa que los hombres llegan antes a no ser que presten especial atención a sus parejas en los juegos preliminares.
La resolución es simplemente una cuestión de volver a la normalidad. Hay también algo llamado periodo refractario, el cual es el tiempo que pasa hasta que una persona está preparada para otro asalto sexual. En los hombres jóvenes, puede ser cuestión de minutos. En la mayoría de los hombres, se trata de horas, incluso días. Se ha argumentado que las mujeres no tienen un periodo refractario, pero esto es un mito. Por otra parte, parece que algunas mujeres pueden tener varios orgasmos sucesivos, llamados orgasmos múltiples. De cualquier forma, la mayoría de las mujeres encuentran que las relaciones sexuales continuadas después de un orgasmo se vuelven incomodas.
Solía existir la idea de que había dos tipos de orgasmos que las mujeres podían alcanzar – clitorial o vaginal. Los orgasmos clitoriales se logran por el contacto con el clítoris. Los orgasmos vaginales, logrados por una relación sexual completa, fueron considerados mejores, más “maduros”. Sin embargo, desde Masters y Johnson, la mayoría de los sexólogos creen que todos los orgasmos son esencialmente clitoriales. Se debe hacer notar que, aunque el clítoris es el “epicentro” del orgasmo, casi todo el suelo pélvico, incluida la vagina, es bastante sensible a la estimulación.
Otra fuente rica de mitos es el tamaño del pene. Varios estudios han sugerido que el rango normal se encuentra entre 13 y 15 centímetros cuando el pene está erecto. El pene más largo verificado médicamente tenía 34 centímetros y medio. Pero los seres humanos no pueden compararse (por decirlo así) con el elefante africano, quien puede ostentar una erección de 150-180 centímetros, o las ballenas, con erecciones de 275 – 305 centímetros y 30 centímetros de diámetro. Si los lectores varones se están sintiendo un poco inferiores, no se desesperen: el pene humano más pequeño en registros médicos es menor de 25 milímetros, totalmente erecto. Al menos no eres él.
Ray Bueno Miami Fla. USA
"Todo encuentro erótico hay un personaje invisible y siempre activo: la imaginación" Octavio Paz
By Dr. C. George Boeree Departamento de Psicología Universidad de Shippensburg.
Ah, el sexo. Freud, y muchos otros, sintieron que el sexo era el motivador más importante en la vida humana. Es interesante que muramos sin comida en pocas semanas, sin agua en unos pocos días, y sin aire en unos pocos minutos. No morimos si no practicamos sexo. E incluso, en un esquema biológico de cosas, es la reproducción, no la supervivencia individual, lo que importa. Los animales, incluyendo a nosotros los humanos, están provistos con poderosos instintos que les urgen a practicar sexo, a veces a costa de sus propias vidas.
La ciencia del sexo solo tiene cerca de un siglo. El primer personaje importante es Richard von Krafft-Ebing, quien estudio las “desviaciones” sexuales a finales del siglo XIX. Popularizó el término homosexualidad, y luchó por descriminalizarlo. En la parte negativa, él pensaba que las mujeres que tenía un fuerte apetito sexual eran un poco anormales.
Otro personaje temprano es Henry Havelock Ellis, quien buscó en los aspectos sociales de la sexualidad entre finales del siglo XIX y principios del XX. Es un héroe tanto para la comunidad homosexual como para el movimiento feminista. Él insistió en que la homosexualidad era innata e irreversible, un concepto que alguna gente aun parece no aceptar. Y él tuvo la la audacia de sugerir que las mujeres tienen similares necesidades sexuales y deseos que los hombres.
A principios de los años 30, un entomólogo de Harvard llamado Alfred Kinsey comenzó a recopilar datos sistemáticamente sobre las prácticas sexuales. El encontró, por ejemplo, que el 90 % de los hombres que entrevistó se masturbaba, que el 85 % tuvo relaciones pre-maritales, y que el 60 % había practicado sexo oral. Esto por supuesto chocó al conservador público americano, el cual había estado en una dura negación respeto a este tipo de cosas.
Sus estadísticas sobre la homosexualidad fueron incluso más chocantes: encontró que el 37 % de los hombres había tenido al menos una interacción homosexual con resultado de orgasmo, que el 10 % de los hombres habían sido exclusivamente homosexuales durante los últimos tres años, y que el 4 % de los hombre habían sido exclusivamente homosexuales toda su vida. La dirección general de estas estadísticas ha sido apoyada una y otra vez desde entonces.
Ray Bueno Miami, Fla, USA
" El sexo es embellecer el amor físico con la inagotable fantasía humana". Georg Fischer
Si tu quieres cambiar, lo cual es totalmente permitido y además es un derecho que te asiste, lo puedes hacer hoy. Basta que la decisión que surja en tú mente se sostenga y así se hará.
Acuérdate que no tiene que ser en un determinado tiempo o un lugar específico, es tú deseo, el cual puedes concretar cuando tu lo decidas.
Si tu quieres ver las cosas que nunca has visto, tienes que hacer cosas que nunca has hecho, de lo contrario seguirás como un robot toda tú vida; no poniendo atención al factor tiempo que no perdona y cuando tú quieras despertar de ese letardo, la vida misma se encargará de cobrarte todos sus recargos.
Si tu sigues dormida con tus sueños limitados, llegará el momento de sacar cuentas de las pocas cosas que has logrado. Cuando quieras despertar va a ser muy tarde porque ya tu tiempo ha pasado.
Dime si te sientes bien, que otros han tirado de los hilos que tú siempre ha estado amarrada? . Cuándo vas a renunciar a ser marioneta de otros ?.....Tu puedes ser tu misma y halar tus propios hilos de acuerdo a tus deseos y metas a seguir. Porque si hasta ahora has recibido lo mismo, si tú no cambias seguirás recibiendo la misma dosis. No esperes que otros van a defender tus derechos, es una obligación tuya defender los tuyos con uñas y dientes.
Cuando la decisión y determianción de triunfar se refleja en tú mente, éste estado es lo suficientmente fuerte, para poner paredes de concreto armado al fracaso, para éste nunca surja. Nuestros pensamientos son como cohetes teledirigidos, que si tu los mantienes apuntando a tus metas, ellos darán en el blanco cuando menos tú lo esperes. Házte este gran favor a ti ahora que tienes todas tus fuerzas y tus hormonas están en tu más alto nivel, no lo dejes para mañana, empiezas hoy.
Hoy es un buen dia para tu mirarte en el espejo y decirle a la imagen que tu ves, la cual es 100% igual ti, que a ésa tú la vas a cambiar. Ahi mismo te estarás inyectando por lo menos 2 libras de autoestima, lo cual te nacerán ganas de de ir al salón, cambiarte con el pantalón, la blusa y los zapatos que más te gusten, respiras profundo coge mucho aire hasta que tus pulmones se llenen y luego poco a poco, deja el aire salir mirando a los tres puntos cardinales diciendo : " ahora a cualquiera de los tres puedo ir, porque mi persona quedó ayer en el pasado, y desde ahora en adelante seré yo misma.
No existe una decisión que no tenga riesgos, pero acuérdate que es cogiendo riesgos que nos hacemos fuertes. No puedes pensar en las excusas, porque éstas te pueden impedir que tú hagas la decisión adecuada. Van haber sentimientos encontrados, que serán afectados, todos van a depender de la forma de cómo tú lo has manejado. Tienes que convertirte en una Juana de Arcos que permitio que la quemaran viva antes de ceder a sus principios.
No mires atrás al pasado por los tantos años que ya son historia, No te dejes llevar de la nostalgia de los sentimientos programados en tu añorada niñez, de las proclamaciones religiosas, de la sociedad que te castiga, que te critica, que te señala y que muy pocas veces reconoce tus dotes, tus cualidades como una mujer emprendedora. Porque como mi madre decia : " el corazón del ñame solamente lo sabe el cuchillo". "Hay que vivir en el mismo ojo de la tormenta, para poder medir sus vientos". R. Bueno
Tampoco no te sientas víctima porque de tú vida, tú has sido tú propia arquitecta. Todo ser humano tiene derecho a su reivindicacion. Tu cambio nadie puede hacerlo por ti, solamente tú.
Ray Bueno Miami, Fla. USA Copyright. All rights reserved. 2008. Ray Bueno
" Si ves a alguien sin una sonrisa, dale una de la tuya"
Se puede definir a la conciencia como a la capacidad del organismo de conocerse a sí mismo y de conocer el mundo que lo rodea. Requiere un estado de vigilia suficiente para permitir al individuo procesar la información. La conciencia es el conocimiento exacto y reflexivo de las cosas ;se podría decir entonces que cuando realizo distraídamente alguna actividad , no tengo conciencia de lo que hago al no tener ése conocimiento exacto .
Si tener conciencia significa, en este sentido, conocer con claridad y exactitud alguna cosa ; entonces en muchos aspectos de la vida actuamos inconscientemente , es más , con ése mismo criterio en el lenguaje popular se dice que una persona no tiene conciencia, cuando la susodicha no percibe con claridad la diferencia entre el bien y el mal, de igual manera se apela a la conciencia (voz de la conciencia) como inhibidora del "pecado".
Entiendo que es algo lógico pero estamos tan aferrados a lo exterior que en muchas ocasiones no podemos pensar por nosotros mismos e inconscientemente aceptamos todo lo generado del exterior antes de mirar dentro nuestro y terminamos pensando por lo tanto que hay un Dios castigador que nos estara observando para actuar en cada "mala acción" nuestra.
Reconociendo que esa voz de la conciencia es generada por nosotros mismos , y luego de muchisimas sesiones de meditación se presenta una nueva forma de interpretación de uno mismo desligado de todo tipo de subjetividad, por lo tanto para nada existe una vinculación externa, sino conciencia pura tratando de interpretarse asi misma. básicamente éso es lo que significa la meditación, es asi como en base a ésa experiencia se percibe la existencia de más de una conciencia.
Desde mi punto de vista y de acuerdo a lo experimentado puedo expresar que existen tres tipos de conciencia, a una de ellas la denominaré desde ahora CONCIENCIA MENTAL (C.M.) la otra de un nivel intermedio de percepción de la realidad la llamaré CONCIENCIA EMOCIONAL (C.E.) y la de mayor nivel de percepción será denominada CONCIENCIA SUPERIOR ( C.S.) ,el porque de cada una de estas denominaciones será explicada mas adelante. Llegar a un conocimiento real y exacto de cada uno de estos sólo se logrará desde una experiencia personal. ¿no será tal vez que la generamos nosotros mismos? Y por lo tanto es así como nos autoreprochamos por apartarnos de las "enseñanzas morales" recibidas y/o impuestas por la sociedad.
La conciencia emocional es "el vehículo que nos transportará hacia ese nuevo universo" hacia la CONCIENCIA SUPERIOR o tambien denominada CONCIENCIA UNIVERSAL y desde alli comprobaremos lo inutil y perjudicial que resulta nuestra percepcion individual de nosotros mismos, desde alli comprobaremos que estamos integrados al todo porque el ego ya no nos limitará.
Somos como pequeños dioses dormidos, nuestra tarea está en despertarnos de éste gran sueño y para esto tendremos que buscar formas de lograrlo, como los budistas, los ascetas, etc. todos ellos lo que buscan a su manera es despertar a una CONCIENCIA SUPERIOR.
Ray Bueno Miami, Fla. USA
"Si tu piensas que todo el mundo está contra ti, recuerda que los aviones se elevan contra el viento."
Maduro no es quien ya estuvo tiempo suficiente en la vida; es quien tiene vivencias, que pueden no estar necesariamente asociadas a la edad.
Todo en la vida es encanto cuando ingresamos en la adolecencia. Todos los sueños son posibles, todo es fiesta y el paraíso parece estar al alcance de nuestras manos. Hallamos que el primer amor va a durar para siempre, que vamos a progresar en el trabajo, que las personas con las cuales convivimos serán siempre sinceras y gentiles.
Un día, somos puestos delante de los primeros obstáculos: perdemos nuestro amor, anochece en el paraiso, descubrimos que necesitamos competir y trabajar duro para llegar a algún lugar.
Nuestros sueños se quiebran y adquirimos experiencias, nos volvemos adultos, maduramos. Y duele. Dolemos nosotros, duele nuestro ser, duele la vida. Algunas personas desisten, se cansan de los desengaños y se déjan llevar. Nunca crecen, nunca construyen nada. Descreen de los sueños y de su poder mágico. Envejecen prematuramente, vuélvense gruñonas y mal humoradas. El mundo está lleno de ellas.
Sin embargo, hay personas maduras que todavía sueñan. Sólo que es un sueño distinto. , sueñan construir, comenzar, conquistar. Ellas sueñan reconstruir, recomenzar, reconquistar. Personas maduras sueñan despues de haber vivido, después de haber quebrado la cara, de haber tenido decepciones, de haber tenido pesadillas, aunque ya hayan enfrentado la dura realidad de que ni todos los sueños se realizan. Pero ellas saben que vale la pena soñar. Y aún sueñan... conscientemente!
Aman de nuevo, de nuevo y de nuevo!...Caen, recomienzan y recomienzan cada vez que caen. Creen siempre que en la próxima vez va a ser diferente. Colocan sus sueños en las manos y no los largan! Generalmente, esas personas viven más tiempo y el tiempo que viven es bien más aprovechado.
Son idealistas y benditas! Las personas maduras que aún sueñan son el sueño de la vida, son la proyección de los mejores deseos de Dios aquí en la tierra.
Hoy comenzaré a llamarle a las cosas por su nombre, porque nunca es tarde para cambiar o no tocar las cosas que se deben dejar. Del pasado, ni hablar,,,,, solamente de las cosas buenas tomaré algunas para analizar y de las malas, para qué me voy a mortificar, las dejaré tal como están, la llave del baúl de los recuerdos la botaré, para poder empezar con un peso menos en mi espalda y así seguiré.
Cuando esta mañana salió sol me dí cuenta que iba a contar con otro dia más de vida, ya es una ganancia. No hay razón para comenzar a preocuparme de las horas que le faltan a este día, lo cual "con o sin mi", el día va a terminar, porque es algo que no tengo control; lo que tengo que hacer en esta hora ( de 60 minutos) es hacer lo posible porque en estos minutos surjan de alguna manera varios suspiros por algo que hice o me hicieron. Las otras horas que faltan para terminar el dia, ellas serán impulsadas por el mismo tiempo y van a pasar solas. Creo que no hay razón para preocuparme.
Hoy sería un buen día para empezar y dejar todo atrás. No pensar en el ayer, porque ya no hay nada que hacer. Saludar a quien no le caigo bien acompañado de una sonrisa y decirle que la vida es corta y que no se puede ir tan de prisa.
Creo que sería bueno hacer hoy ésa llamada que he querido hacer y no me atrevía porque no sabía si la persona aceptaría. Yo quiero complir y estar contengo conmigo mismo, haré la llamada sin ningún compromiso.
Esta noche mi soledad y yo vamos a cenar juntos, tomaremos dos copas de vino mientras nos sirven la cena y platicaremos solamente de las cosas buenas.
Hoy sería un buen dia para olvidar todas aquellas cosas que me hicieron llorar y dejarlas bieeeen atrás, donde yo jamás la pueda encontrar. Si comienzo desde " cero" ya soy un ganador porque antes de empezar ya tengo un círculo (O) para comenzar.
Pondré todas mis metas y deseos en un marco, lo revisaré y lo estudiaré todos los dias, para que mis pensamientos positvos se mantengan en la misma dirección y mantendré éstos por un tiempo definido hasta que todo se me haya cumplido.
Quiero empezar bien ligero porque mientras menos peso, puedo usar cualquier sendero. No tiene que ser desde un algun punto determinado, la forma de cómo comience es irrelevante, lo importante es que el cuerpo aguante. Iré paso a paso cerrando círculo con sus capitulos , para cuando me llegue el final, quien tome mi lugar sepa como terminar.
Solamente tu necesitas poner en tu mente, hasta donde tu quieres llegar, cuantas libras tu deseas perder, que profesion deseas estudiar, cuales son las metas que quieres concluir. Las excusas no están permitidas ( tu trabajo/que es muy lejos/ que estoy muy viejo/que me canso mucho/ etc.etc. Acuérdate que nadie puede hacerlo por ti . Todo lo que tu pones en tu mente, ella reacciona acorde. Tú cuerpo es tuyo, tú mente es tuya, tú decision es tuya y la ganancia será tuya......
Dime qué esperas para empezar ?
Ray Bueno Miami, Fla. USA Copyright. All rights reserved. 2008. Ray Bueno
"No hace falta empujar a la vida. Cuando el esfuerzo es necesario la fuerza aparece".
El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte mentalmente, envenenarte, y amargarte. La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?,¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos.
Di a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.
Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver.
Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.
Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.
Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.
Siempre es preciso saber cuando se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo.
Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando. ¿Terminó tu trabajo?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, oLa relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en devolver el cassete y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.
¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse.
En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente.
El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú. Suelta el resentimiento.
Ray Bueno Miami, Fla. USA
Cooperación espcial de C.P.
"Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad; Un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad". Winston Churchill
1. Mantente fresco cuando otros estén furiosos y pierdan la cabeza. Tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento de descontrol.
2. Recuerda que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y los de terceros, los cuales probablemente están más cerca de la objetividad. Siendo más versátil y viendo las cosas desde la perpectiva de los demás enriquecerás tu propio punto de vista.
3. Espera a calmarte antes de hablar. Ten en cuenta que la relación es más importante que la discusión. Dale más relevancia a las personas que a las opinones.
4. Trata a toda persona con la cual tengas contacto como si fuera un pariente rico, de quien esperas ser incluído en su testamento. Nunca te arrepientas de tratar muy bien a la gente. Es el mejor negocio en todos los sentidos.
5. Busca el lado positivo y agradable, aun de las situaciones más complicadas y dolorosas. Es una disciplina que te ayudadará a pasar más fácilmente, los momentos difíciles, y a convertir los problemas en oportunidades.
6. Establece el hábito de hacer preguntas y, sobre todo, de escuchar las respuestas. Pregunta antes de reaccionar. Algunas veces disparamos y después preguntamos. También preguntamos, pero escuchamos para contestar, y no para entender.
7. No hagas o digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona. Aférrate al proverbio que dice que todo lo que uno haga, se devolverá. La gente no recuerda tanto lo que tú dices o haces, sino la intención con la que lo haces.
8. Sé consciente de la diferencia entre análisis amigable y crítica destructiva. Observa si el propósito de tus palabras es ayudar, desahogarte o hacer daño.
9. Ten presente que si toleras a los demás, ellos también serán pacientes contigo en los aspectos no muy gratos de tu personalidad.
10. El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar responsabilidad. No olvides que un conflicto bien manejado fortalece la relación y te ayuda a aprender de las diferencias.
El pensamiento positivo es una disciplina que, ejercitada con constancia, te dará el poder de cambiar tu entorno y, por consiguiente, tu vida.
Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tú has hecho todo lo que querías en tu vida. Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de empezar corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error.
Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, enfréntala con valor y acéptala. De una manera u otra es el resultado de tus actos y prueba que tú siempre has de ganar.
No te amargues de tu propio fracaso, ni se lo cargues a otro. Acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño.
Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar. No olvides que la causa de tu presente es tu pasado, así como la causa de tu futuro será tu presente.
Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones, de quien vivirá a pesar de todo.
Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y las soluciones vendrán a tu encuentro por sí solas.
Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos.
Mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte. Y dejarás de ser un títere de las circunstancias porque tu mismo eres el arquitecto de tu destino.
Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer tú eres parte de la fuerza de tu vida, ahora despiértate, lucha, camina, decídete y así triunfarás en la vida.
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados. Pablo Neruda
Ray Bueno Miami. Fla. USA
Cooperación especial de : G.R.
"Exsiste todavía un remedio para cualquier culpa: reconocerla."
Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. Déjalos ser.
También, nadie te pertenece. Cuando los colonos americanos querían comprarles sus tierras a los Pieles Rojas, estos les contestaron '¿Comprar nuestras tierras? ¡Si no nos pertenecen! Ni el fulgor de las aguas, ni el aire, ni nuestros hermanos los búfalos a los cuales solo cazamos para sobrevivir. Es una idea completamente desconocida para nosotros'.
Ni la naturaleza, ni tus padres, ni tus hijos, tus amigos o parejas te pertenecen. Es como el fulgor de las aguas o el aire. No los puedes comprar. No los puedes separar. No son tuyos. Solo los puedes disfrutar como parte de la naturaleza. El cauce de un río no lo puedes atrapar. Solo puedes meter las manos, sentir el correr de las aguas entre ellas, y dejarlo seguir.
Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Amalas, disfrútalas y déjalas ir.
Entonces Como puedo perdonar?
1) Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas y Dios las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA van a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque son ideas falsas.
2) Deja a las personas ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.
3) Nadie te pertenece. Ni tus padres, amigos y parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Ama y deja ser.
4) Deja de pensar demasiado. Abrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu inventario. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes obscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.
5) La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja o Dios perfecto. Es un concepto creado por la mente humana que ha un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE. Porque es un concepto imaginario. Un bosque perfecto serían puros árboles, Sol rico, no bichos… ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMAS VA A EXISTIR. Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de la realidad. Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.
6) Intoxícate con la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia.
7) Im agina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile porqué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de porque lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.
8) A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.
9) Es natural pasar por un periodo de duelo al perdonar, deja que tu herida sane. Descárgate con alguien para dejar fluir el dolor. Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de conciencia en tu interior. Aprende con honestidad los errores que cometiste, prométete que no lo volv erás a hacer y regresa a vivir la vida.
Ray Bueno Miami, Fla. USA
Cooperacion especial de : A.B
"Perdón es una palabra que no es nada, pero lleva dentro semillas de milagros".
La reflexología estudia las relaciones y conexiones nerviosas de unas partes del organismo con otras. Es decir, la reflexología podal estudia la conexión nerviosa existente entre determinadas zonas del pie y órganos, glándulas, huesos y músculos.
BY Ray Bodymind
SENSORES Y RECEPTORES
ESTIRAMIENTO Corporal con masaje/ stretch out
BY : Ray Bodymind ESPECIALISTA CERTIFICADO EN USA, PERSONAL TRAINER
Cell : 809 941 1257 E-mail: mr.raybueno@gmail.com (Servicio a domicilio)
BENEFICIOS DEL ESTIRAMIENTO
CORPORAL CON MASAJE
by Ray Bodymind Personal Trainer, certified in USA
Los beneficios atribuidos al
ESTIRAMIENTO CORPORAL CON MASAJE son numerosos, entre
ellos: mejoría de la circulación,
relajación mental y física, alivio del
estrés, tratamiento de los dolores y
contracturas musculares, mejoría
de la movilidad de las articulaciones,
aumento de la fortaleza muscular,
estimulación de la circulación (sanguínea y linfática), mejoría del
tono de la piel, relajación mental,
mejoría del sueño, aumento en la
capacidad de concentración y
aumento de la sensación de
bienestar.
Esta técnica además aumenta la
circulación de la sangre. Se
incrementa la temperatura de la
piel y mejora su estado fisiológico.
Se acelera la eliminación de toxinas
estimulando el sistema linfático,
por lo que es muy adecuado para mejorar problemas circulatorios y
de retención de líquidos. También
baja las inflamaciones, disuelve las
adherencias de los tejidos blandos
y de ahí su importancia en la rehabilitación de lesiones
traumatológicas (esguinces,
fracturas
consolidadas, luxaciones).
Distiende los músculos y tendones
contraídos. Seda y relaja el sistema nervioso central y periférico
¿QUÉ SUCEDE CUANDO COMBINAS EL CALIENTE MOVIMIENTO DE CADERAS DEL DANCEHALL Y HIP HOP CON UN FLOW ROMANTICO URBANO LATINO? EL RESULTADO ES ¡TERCERA VIZION! El Faraon (The Pharaoh) y Andrie Iglesias