
LAS FOBIAS SOCIALES ( 1ra parte)
Dentro de las personas que sufren Trastornos de ansiedad,
la “Fobia Social” es uno de los cuadros más frecuentes, así
como peligroso: por estar casi siempre (en un 80%) acompañado
de otro cuadro; como Alcoholismo – Drogadicción – Depresión –
Agorafobias, y otros. Por ejemplo: Es frecuente que muchas
personas opten por beber alcohol para enfrentar algún temor.
Esto se ve con gran frecuencia entre los adolescentes.
Ahora, recordemos: ¿”Qué significa “padecer un Trastorno de Ansiedad”?
Las personas que padecen Trastornos de Ansiedad, presentan
una respuesta de angustia exagerada ante situaciones o
estímulos que para otras personas serían totalmente
“normales”, llevándolos a evitar el objeto o situación temida
o a desarrollar un “ataque de pánico” en dicha exposición.
P.Ej: en las “Fobias Sociales”, muy probablemente esta persona
no acuda a reuniones por sentir que en el entorno hay una gran
atención depositada sobre su persona (pudiendo ser real o no),
la cual incluye sin duda todo un juzgamiento negativo sobre su
actuar. Debido a esto, va a sufrir un miedo intenso (ansiedad
y angustia) que no tienen relación directa con la situación vivida
(con lo que piensan realmente de él en esa reunión);
desarrollando así, un “Ataque de pánico”...
C O N T I N U A R A .....
Ray Bueno
Miami, Fla. USA
"La belleza no es un atributo de las cosas en sí.
Solo existe en la mente que las contempla"
Dentro de las personas que sufren Trastornos de ansiedad,
la “Fobia Social” es uno de los cuadros más frecuentes, así
como peligroso: por estar casi siempre (en un 80%) acompañado
de otro cuadro; como Alcoholismo – Drogadicción – Depresión –
Agorafobias, y otros. Por ejemplo: Es frecuente que muchas
personas opten por beber alcohol para enfrentar algún temor.
Esto se ve con gran frecuencia entre los adolescentes.
Ahora, recordemos: ¿”Qué significa “padecer un Trastorno de Ansiedad”?
Las personas que padecen Trastornos de Ansiedad, presentan
una respuesta de angustia exagerada ante situaciones o
estímulos que para otras personas serían totalmente
“normales”, llevándolos a evitar el objeto o situación temida
o a desarrollar un “ataque de pánico” en dicha exposición.
P.Ej: en las “Fobias Sociales”, muy probablemente esta persona
no acuda a reuniones por sentir que en el entorno hay una gran
atención depositada sobre su persona (pudiendo ser real o no),
la cual incluye sin duda todo un juzgamiento negativo sobre su
actuar. Debido a esto, va a sufrir un miedo intenso (ansiedad
y angustia) que no tienen relación directa con la situación vivida
(con lo que piensan realmente de él en esa reunión);
desarrollando así, un “Ataque de pánico”...
C O N T I N U A R A .....
Ray Bueno
Miami, Fla. USA
"La belleza no es un atributo de las cosas en sí.
Solo existe en la mente que las contempla"