27 de febrero de 2008

PSICOLOGIA DEL EJERCICIO FISICO

LA PSICOLOGIA DEL EJERCICIO FISICO.

La Psicología del Ejercicio Físico, es una rama aplicada de la
Psicología cuyos objetivos son conocer las relaciones bidireccionales entre los factores psicológicos y la práctica de actividades físico-deportivas y la utilización de este conocimiento (y los de la Psicología en general) para elaborar, aplicar y evaluar intervenciones dirigidas a promover la realización de ejercicio físico y optimizar el rendimiento deportivo, siempre dentro de un marco general de
promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida del practicante.

La última definición es la de ACTIVIDAD FÍSICA (la que nos da
la OMS/Organización Mundial de la Salud) entendida como
movimiento del cuerpo humano que produce un gasto energético por encima del nivel metabólico de reposo. Los principales problemas de salud que se presentan en la sociedad actual son los derivados de una ausencia o un mal uso de lo que se define como "Actividad Física", de movimiento del cuerpo: hábitos de vida sedentarios, dietas ricas en grasas, tabaco, alcohol, estrés, etc. En definitiva, de conductas que favorecen el desarrollo de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, cirrosis, etc.

Debemos de tener nuestro propio control de emociones bien definido, poque sin éste, no hay forma de que de usted haga una decisión sólida; cuando llegue a su departamento sensoriales de que dicha ejecución me va a cambiar física y mentalmente. Este control debe de estar vivo en nosotros todos los dias y a la vez nos injecta ( self-steem) auto-estima.
No podemos pagar a nadie que lo haga por nosotros.......

El Ejercicio Físico provoca además de beneficios físicos, beneficios
psicológicos o mentales (aumenta la autoestima, el autoconcepto, etc),
sociales (favorece y mejora la cooperación, las interacciones
interpersonales, etc.) y puede prevenir lesiones o facilitar la rehabilitación de las mismas. De la misma forma que sirve para
prevenir y/o facilitar la rehabilitación de enfermedades físicas,
previenen y facilita la mejora de trastornos o enfermedades mentales como la depresión, los trastornos de ansiedad, etc.

Existen otros parámetros que son fundamentales para que la
Actividad Física que se realiza esté bien programada, teniendo
en cuenta la condición física de partida, las limitaciones existentes,
la edad, el contexto, la cantidad de ejercicio, etc. La finalidad
principal de un programa de Ejercicio Físico que provoque beneficios para la salud, debe ser establecer una mejora de la forma física y psicológica para la realización de actividades cotidianas mediante el entrenamiento en cualidades físicas básicas. Esto nos lleva a
diferenciar Actividad Física de Alto Rendimiento, pues en éste el nivel de
exigencia es mucho mayor.

Siempre les recomendamos que además de prepararse psicológicamente, lleno de buenas intenciones para mejorar su propia genética; que visite a su médico. Porque dependiendo de su estado físico, podrá entregarse a su programación de su Actividad Física mucho mejor y con óptimos resultados. Mientras más diciplinado sea mejor rendimiento obtendrá.

Ray Bueno
Miami, Fa. USA

26 de febrero de 2008

AYUDA PARA UN CANDIDATO AL SUICIDIO....


AYUDA PARA UN CANDIDATO AL SUICIDIO

Primeramente, permítanme darles algunos datos estadísticos.

Al rededor del mundo suceden anualmente más de un millón de
suicidios y mٔás 20 millones lo intentan. Solamente en los EEUU,
al año se suicidan más de 32,000 personas y más de 5 millones lo intentan.

Las siguientes emociones que se reflejan en un candidato al suicidio son:

Pena, culpa, Cólera, verguenza, desesperación, incredubilidad, sin esoranza,
stress, tristeza, insensibilidad, rechazo, solitario, abandonamiento, confusión,
culparse, ansiedad, indefenso y depresión.

Estas son algunas señales que indican que su ser querido esta pasando por una
depresión severa y debe de tener cuidado por el riesgo al suicidio:

· Cambios en la personalidad, tales como tristeza, retraimiento, irritabilidad,
ansiedad, indecisión, apatía.

· Cambios en el comportamiento; falta de concentración en la escuela, en el
trabajo, o en las tareas rutinarias.

· Cambios en los patrones de sueño; sueño exagerado o insomnio.

· Cambios en los patrones de alimentación; pérdida del apetito y de peso,
o aumento exagerado del apetito.

· Pérdida de interés en los amigos, en la actividad sexual y en las actividades
en las que participaba antes.

· Preocupaciones sobre dinero y enfermedades (reales o imaginarias).

· Temor de perder el control, de volverse loco, de dañarse a sí mismo o dañar
a otros.

· Sentimientos abrumadores de culpabilidad, vergüenza y odio a si mismo.

· Pérdida de esperanza en el futuro, "las cosas nunca mejorarán, siempre
me sentiré igual."

· Consumo de alcohol o drogas.

· Pérdidas recientes; por muerte, divorcio, separación, termino de una relación,
trabajo, dinero, condición social, confianza en sí mismo, autoestima.

· Pérdida de la fe.

· Impulsos, planes suicidas; desaparición de pertenencias favoritas; previos
intentos o señales de suicidio.

· Inquietud, hiperactividad y agitación pueden ser indicaciones de una depresión

¿Cómo puede saber cuándo una persona está pensando en suicidarse?

Si usted piensa que su ser querido pensando en suicidarse, no tema el hacerle
las
siguientes preguntas. Casi todo el mundo, en un momento u otro, ha
pensado en
suicidarse. No existe el peligro de "darle la idea." En realidad, para una persona con depresión, puede ser un gran alivio ventilar el tema del
y discutirlo abiertamente
sin dar señales de sorpresa o desaprobación. Sacar a relucir el tema del suicidio demuestra a la persona afectada que se le está tomando en serio.

¿Has estado sintiéndote triste o infeliz?

Una "respuesta afirmativa" confirmará que la persona se ha estado sintiendo deprimida.

¿A veces te sientes desesperanzado? ¿Te parece que las cosas nunca podrán mejorar?

La desesperanza a menudo va asociada con ideas suicidas.

¿Piensas en la muerte? ¿Te parece que las cosas nunca se pondrán mejor?

Una "respuesta afirmativa" indica ideas suicidas, pero, no necesariamente
planes suicidas.
Muchas personas que sufren de depresión declaran que
estarían mejor muertas, y que
desean morir mientras duermen o en un
accidente. Sin embargo, la mayoría no tiene
intenciones de matarse.

¿Has tenido alguna vez verdaderos impulsos suicidas? ¿Tienes alguna
urgencia de matarte?


Una "respuesta afirmativa" indica un deseo real de morir. Esta es una
situación más seria.


¿Tienes algún plan específico para matarte?

Si la respuesta es afirmativa, pregunte los planes en forma detallada. ¿Qué método has
elegido? ¿Ahorcarte? ¿Píldoras? ¿Pistola? ¿Has conseguido la cuerda?
¿Desde qué edificio
tienes pensado saltar? Aunque estas preguntas suenen grotescas, pueden salvarle la vida. El peligro es mayor cuando los planes son claros y específicos, cuando se han elaborado las preparaciones necesarias y cuando el método elegido es definitivamente mortal.

¿Cuándo estás pensando hacerlo?

Si el plan del intento de suicidio es a largo plazo, digamos, en cinco años más,
el peligro
no es inminente. Si el plan es a corto plazo, el peligro es grave.

¿Existe algo que te detendría a hacerlo, tal como tu familia o religión?

Si responde que la gente estaría mejor sin él/ella, y si no existen factores disuasivos, las probabilidades de suicidio son altas.

¿Has intentado suicidarse anteriormente?

El hecho de que hayan existido intentos de suicidio anteriores indica mayor probabilidad de intentos en el futuro. Aunque el intento anterior no haya parecido grave, el siguiente puede ser fatal. Todos los intentos de suicidio
deben tomarse con seriedad. Más aún,
las "señales" suicidas pueden ser más peligrosas de lo que parecen ya que mucha gente realmente se quita la vida.

Si te sintieras desesperado, ¿estarías dispuesto a conversar con alguien o
a pedir ayuda?
¿Con quién conversarías?

Existe menos peligro cuando la persona con ideas suicidas muestra
cooperación y tiene
planificado buscar ayuda. El peligro es serio cuando se muestra terca, silenciosa, hostil y sin deseos de buscar ayuda.

Si la persona tiene un plan definido, si tiene los medios al alcance, si el medio elegido es mortal, y si ha determinado cuándo lo hará, el riesgo de suicidio
es muy elevado. Debe
actuarse de acuerdo a la urgencia de la situación. Por
tanto, es muy importante preguntar
esos detalles para poder estimar el peligro.

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

25 de febrero de 2008

SIEMPRE DEBES DE CREER EN TI




Libro: Lluvias de Palabras
by
Ray Bueno















SIEMPRE DEBES DE CREER MAS EN TI

Cuando veas que tus dias se tornan grises,
Cuando tus noches sean oscuras e interminables,
Cuando camines y sientas que tus pasos no puedan más,
Es tu deber creer en ti y darte aliento para continuar.
*
Cuando notes que la noche te niega su amanecer,
Cuando el sol reusa a darte su calor con su luz,
Cuando los valles y praderas evitan tus miradas,
Debes de creer en ti de una forma apasionada.
*
Cuando estés subiendo la colina y te faltes el aire,
Cuando tus amigos ya no te busquen ni te quieran ,
Cuando esté lloviendo sin paragua y sin un techo,
Es tu obligación creer en ti con todo derecho.
*
Cuando la vida te obliga a seguir otro camino,
Cuando tu sientas que has construido tu destino,
Cuando los árboles te nieguen su sombra,
No hay razón para no creer en ti y a mucha honra.
*
Cuando las autoridades borren tu nombre,
Cuando tus ojos no puedar ver un atardecer,
Cuando tu familia nieguen tu existencia,
Es cuando tu debes de crear más conciencia.
*
Cuando nadie crea en tus buenas intenciones,
Cuando tu tengas que comprar afecto y cariño,
Cuando te lamentes y llores como un niño,
Piensa mucho más en ti y busca leña para tu frio.
*
Cuando ya no puedas más y no haya más alivio,
Cuando creas que ya ha llegado al final del camino,
Cuando pierdas las esperanzas y tambien tu fe,
Debes de creer más en ti y decir no renunciaré.
*
Ray Bueno
Miami, Fla. USA
raybueno@bellsouth.net
*
"No temas a enfrentar riesgos, es corriendo
riesgos que se aprende a ser valiente"

24 de febrero de 2008

CUANDO ES AMOR EL QUE DAS..........


Cuando es amor el que das
(siendo un hombre de buena fe)
Entonces enamoras tu vida
(hare una base que no quebrare)
Sere la roca en la que puedas construir
Estare cuando seas viejo
Te tendre y sostendre

Cuando hay amor dentro de ti
(Te aseguro, siempre seras fuerte)
Entonces hay una razon, un porque
(te probare que nos pertenece)
Sere una pared que te proteja
Del viento y la lluvia
De la herida y el dolor

Hagamos todo para El y todo por amor
Deja que El te sostenga, El, el que tu
quieres, El, el que tu necesitas
Porque cuando todo es por El
El es por todo
cuando exista alguien que deba saberlo
entonces solo muestra tus sentimientos
y haz todo por uno y todo por amor

Cuando es amor el que tu fabricas
(Sere la luz en tu noche)
entonces es amor el que tomas
(te defendere, peleare)
Estare alli cuando me necesites
cuando el honor se afirme
esta; Su voluntad yo hare

Esto es todo por El, todo por amor
Deja que El sea El que tu quieres
El que tu necesitas
Porque cuando es todo por El
El es por todo
Cuando exista alguien que deba saberlo
Entonces solo muestra tus sentimientos
Y haz todo por uno y todo por amor

No dejes que tu amor descanse
Porque podemos estar siendo probados por El
tenemos todo y mas de lo que hemos planeado
mas que los rios que fluyen en la tierra
tenemos todo en nuestras manos

Ahora es todo por uno y todo por amor
Deja que El te sostenga y sea El, el que tu quieres
El que tu necesitas
Porque cuando es todo por uno es uno por todo

Cuando exista alguien que deba saberlo
entonces solo muestra tus sentimientos
cuando haya alguien que tu quieres
cuando haya alguien que tu necesites
hazlo todo, todo por uno y todo por AMOR

"Sin ti el amor de Dios no se mueve sobre la faz de la tierra
Permite que su amor fluya en ti y lo pueda sentir toda persona
que te conozca, aun por este medio.
Ama, con ese amor incondicional que El nos da cada dia".

Cooperación especial de: Soñadora Pau

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

23 de febrero de 2008

ESTUDIO CIENTIFICO DE LA CONCIENCIA...

ESTUDIO CIENTIFICO DE LA CONCIENCIA.......

El ser humano es lo que es, al menos en su diferenciación con
el resto de los seres vivos, porque es consciente. Pero, ¿qué
entendemos cuando decimos que el ser humano es consciente?.

Hemos estudiado el cerebro, hemos intentado comprender cómo
pueden surgir de una maraña de células interconectadas entre sí
las imágenes mentales que vemos cuando contemplamos un
paisaje o cuando lo rememoramos, los conceptos que nos permiten
clasificar los componentes del mundo, los significados de las
palabras que usamos para nombrarlos; pero continúa siendo un
misterio, que hoy empezamos a poder abordar científicamente,
cómo de un órgano físico compuesto de células y de impulsos
eléctricos pueden emerger imágenes, pensamientos, recuerdos y
sentimientos tan complejos como el amor, los celos o la nostalgia.

Básicamente la conciencia es todo esto y sus consecuencias.
Pensemos por ejemplo en la acepción de conciencia moral, del
remordimiento o de la culpa. Esta posibilidad exclusiva de los
humanos depende de una inteligencia compleja, de la capacidad
de prever el futuro y de la capacidad de ponernos en el lugar de
otra persona. Gracias a la conciencia tenemos la idea de lo que
es una persona, y por ella podemos compadecernos de nuestros
semejantes, comprendernos y comunicarnos. Para todo esto es
preciso una mente consciente.

Fundamentalmente la conciencia es la experiencia fenoménica
que tenemos del mundo. Es la diferencia entre estar despierto o
estar dormido (y sin soñar).Esta experiencia fenoménica es la
percepción particular e intencionada que hacemos de lo que nos
rodea. Los filósofos han empleado diversas expresiones para
referirse a esta experiencia fenoménica, nos hablan de los datos
sensoriales, de los qualia para referirse e nuestras sensaciones
subjetivas de color o de dolor, de calor o de frío, de temor o de
alegría. Eso que sentimos al tener contacto con la realidad. Son
la cualidades de las cosas en función de que alguien las perciba.
Pensemos en el color, en realidad el color es algo que depende
no sólo del objeto sino de un sujeto que perciba un determinado
objeto de la realidad.

Naturalmente estos datos sensoriales son algo que en gran medida
imponemos a nuestra percepción en función de una determinada
segmentación de los datos que llegan al cerebro y en función de
nuestra intención. Por eso una de las características de la conciencia
es su intencionalidad. La conciencia siempre es conciencia de algo,
apunta a algo, se refiere o nos remite a algo.

La experiencia fenoménica es entonces principalmente un intento por
dar sentido al mayor número de datos que recibimos de la realidad
atendiendo a nuestra utilidad. Naturalmente en este esfuerzo
interviene algo que alimenta a la conciencia que es un sistema de
creencias socialmente adquirido. Necesitamos saber lo que nos
conviene y lo que no, y nuestra vida fundamentalmente consiste en
ir adquiriendo opiniones sobre las cosas. Por eso la conciencia tiene
un papel causal en nuestra conducta. Nos comportamos en función
de lo que creemos y para eso saber que se sabe, es decir, ser
conscientes resulta fundamental. Resumiendo, entonces, a lo que
llamamos conciencia es:

* Una propiedad o un proceso que emerge de nuestro cerebro

* Que interpreta la realidad en función del sujeto

A esto es a lo que hemos denominado experiencia fenoménica, que es:

* Intencional: Refiere siempre a alguna otra cosa

* Semántica: Aporta un significado simbólico que permite relacionar
el dato sensorial con los objetos del mundo.

* Privada: La experiencia consciente es siempre de cada cual, no
podemos sentir lo que siente el otro

* Incorregible: En consecuencia no podemos corregir a nadie sobre
lo que siente o piensa:

* Indubitable: Se manifiesta con tal claridad que no dudamos de los
que percibimos o sentimos, lo que no significa que sea verdadero o nos equivoquemos respecto del mundo. Solamente no nos equivocamos
sobre lo que percibimos.

Sin embargo hoy por hoy esta concepción ha cambiado y hoy resulta
ser uno de los problemas fundamentales que tiene planteada la ciencia.
Se ha comprendido que cualquier ciencia que pretenda estudiar al ser
humano, especialmente la psicología, debe abordar este fenómeno si
quiere ser una ciencia que sirva a los hombres para su mejor comprensión.

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

22 de febrero de 2008

REDUZCA LA GRASA EN SUS COMIDAS....."NO EL SABOR"


REDUZCA LA GRASA EN SUS COMIDAS.......... "NO EL SABOR"

Los siguientes datos son recomendaciones del Instituto
Nacional de la Salud de EEUU.

Proteja la salud de su cuerpo y la de su familia serviendo
alimentos bajos en grasa y grasa saturada.
Las comidas latinas, tales como los frijoles ( habichuelas/todas ) ,
los vegetales, las frutas, el arroz y las tortillas de maiz, son parte
de la alimentación saludable, cuando éstos NO son mezclados
con grasa o grasa saturada.

Vuélvase un experto en el supermercado, no pongas en el carrito
todo lo que se le antoje ( amén de que hoy todo está caro ).
Asegúrese que es bajo en grasa lo que usted está comprando.

Tales como:

la leche ( 1% decremada), los quesos, la cremas, aderezos para
las ensaladas junto con mayonesa ( Si puedes ponga ésto fuera del
alcanse de sus manos) no son necesarios. Existen otros medios
para darle sabor a sus ensaladas : Vinagre, limon, un poco de aceite
"extra virgen) y un poquiiiiiiiiiito de sal.

El pescado ( salmon tiene omega 3), pollo y pavo, pero sin pellejos.
( trate de no freirlos) o si lo haces, hágalo sin aceite, o muy poquito
( Extra virgen )...la matequilla y la mayonesa, sáquela de su haber.
Nunca se atreva a usar "mantega" para nada.............

Vuélvase adicto a las frutas y a los vegetales, y si estos tiene mucho
colores, es mucho mejor, porque tienen más " corateno y
antioxidantes " .

Acostúmbrese a hornear, asar o hervir en vez de freir.................

En vez de cocinar los frijoles con tocino, manteca, carnes con alto
contenido en grasa.....Hágalo con chile verdes, cebolla, orégano,
cilantro y mucho ajo ( el ajo es muy medicinal). asi tendrá su comida
un gran sabor sano " sin grasa"......de le sabor a su comida...NO GRASA.

Cómo eliminar las grasas de su comida antes de cocinarla:

Al Pollo y al pavo, quítele el pellejo. Cuando lo cocine, escúrrale
la grasa que botó al cocinarla.......Enfríe las sopas y los caldos ,
y quítele la grasa antes de recalentarlo .

Elimine los postres de : flan, quesillo, bizcocho ( cake), pan dulce, helado, pan dulce, etc, etc,. Cámbielo por frutas .

Cuando usted cambie la manera de comer combinada con ejercicios,
se ahorrará muchos viajes al médico, vas avivir más, vas disfrutar más de su única vida que tienes, su familia va a estar sana y usted se convertirá en un ícono ( ejemplo) a seguir. Piénselo hoy mismo y le puedo asegurar que jamás se arrepentirás. ATREVASE A EMPEZAR HOY............

Ray Bueno
Miami Fla. USA

21 de febrero de 2008

LA EPILEPSIA Y SUS SINTOMAS

Nota:
Datos del Seizures ( Epilepsia) Institute de los Estados Unidos

LA EPILEPSIA Y SUS SINTOMAS

La epilepsia es un ataque de un cambio repentino en la conducta del individuo, motivado por la excesiva actividad electrica en el cerebro.

Existe una gran cantidad de posible sintomas, dependiendo en que
parte del cerebro ha sido afectado. Hay muchos tipos de ataques
tales como: estar inconciente, echar espuma por la boca, el cuerpo le tiembla completo . En ocasiones el ataque puede causar una
sensación anormal temporal o visual.

Generalmente el ataque puede ser clasificado de : " simple" cuando
no hay cambios en el nivel de conciencia y " complejo" cuando hay cambios en el nivel de conciencia, tambien puede afectar todo el
cuerpo o solamente una parte del cuerpo. Hay que tomar en cuenta que ésto es un ataque involuntario. O sea el pasiente no puede
evitarlo.

La epilepsia es un desorden crónico del cerebro y los mismos
pueden ser hereditarios. Tambien es importante señalar que el
ataque epiléptico, no tiene edad, o sea que a cualquier persona,
desde niños hasta personas mayores le puede dar.

Causas comunes:

Cualquier condición que resulte en una excitación anormal del
cerebro puede resultar en un ataque, incluyendo:

-Epilepsia
- Herida o trauma para la cabeza
-Infección ( un absceso en el cerebro or meningitis
-Tumor cerebral
-Stroke

Tambien cualquier condición médica que irrite las células del
cerebro, las cuales podrían ser:

-Hypoglycemia ( azucar baja )
-Drogas ( cocaina o estimulantes )
-Alcohol
-Fiebre muy alta ( convulciones en los niños )

Por eso es recomendable que las personas con epilepsia deben de
usar en su cuerpo, algo como alerta médica de que ésta puede sufrir
inesperadamente un ataque epiléptico. ( tarjeta, etc ).

Los ataques epiléticos son autónomos, muchos son largos y otros
cortos y ellos mismos se paran solos. Por eso es que hay que tener
mucho cuidado cuando una persona esta pasando por uno de éstos
ataques, y hay que protegerlo lo más que se pueda , para evitar que se
hieran, si están comiendo o tomando líquido , hay que sacárselo de la
boca, o si estan vomitando, porque se puede dañar los pulmones por
falta de oxígeno; también poner la persona de lado, para que el vómito
salga libremente y no se vaya a afixiar.

Después de las convulciones, la mayoria de las personas le cogen con
dormir, déjelo que duerma, porque la persona podria estar desonrientada y posiblemente agitada; quédese con la persona
hasta que se recupere, pero de vez en cuando revise su pulso y su presión.

COSAS QUE NO SE DEBEN DE HACER CUANDO HAY UN ATAQUE/EPILEPSIA

-NO agarre a la persona.

-NO le pongas nada dentro de los dientes ( ni tampoco sus dedos )

-NO muevas a la persona del lugar donde está, al menos que corra peligro.

-NO trates de parar a la persona cuando esté convulsionando, porque ella no está conciente de lo que está pasando .

-NO le de a la persona nada en la boca, hasta que las convulciones
se hayan parado y la persona esté totalment alerta.

Si es la primera vez que el pasiente sufre un ataque o si éste se
prolonga más de la cuenta, lleve a la persona de emergencia al hospital, porque podría ser meningitis o un stroke .

Ray Bueno
Miami, Fla. USA