24 de octubre de 2008

QUE ES EL RECUERDO ?

Indian Moon Moth

QUE ES EL RECUERDO ?

¿Qué es el recuerdo?, es solo humo en el viento, es aire
que se escapa entre las manos. El recuerdo tiene
poder de hacernos querer permanecer un rato más, pero
no tiene poder, para traer de nuevo los días del ayer, los
días de la felicidad, al contrario, recordar los ojos que nos
amaron una vez, la voz que una vez nos trato con dulzura,
trae lágrimas de nostalgia y de melancolía en la existencia.

¿Qué es el recuerdo, sino solo la figura de una realidad
marchita?, el olor de un perfume que ha partido, de una
sonrisa que se ha borrado en el tiempo. El recuerdo
dicen: es volver a vivir, pero para mí el recuerdo es
darme cuenta cuando comencé a morir, porque del
recuerdo no puede traer nada real… solo anhelo, solo
cosas que fueron llevándose tu vida.

El recuerdo en mí, es desesperanza de nunca volver a
mirarte, de nunca volver a tocarte, y de nunca volver a
amarte, el recuerdo lo único que hace es que me dice
que te has ido, que los días de ayer ya se acabaron.
¿Qué es el recuerdo, sino solo mirar mi presente?,
presente que no me gusta, presente que vacía mi alma.

Recordar es dolor, porque es pensar que ya no está a
quien uno tanto ama, el recuerdo solo hace que uno se
percate que aquel ser que antes te acompañaba ahora
ya no está más, es torturar el pensamiento que nos dice:
ahora tal vez acompaña otra alma, ahora es sonrisa de
otro anhelo, ahora es suspiro de otro sentimiento ajeno.

¿Qué es el recuerdo si no solo un dibujo que se hace
en el agua?, una gota que se estrella con la roca y se
convierte en ola trastornada. ¡El recuerdo es la noche
más oscura de la nostalgia! ¡Es el canto, más doliente
que amenaza con romperse y no salir de la garganta!
El recuerdo es la construcción de un sueño que se ha
quedado en nada, es renuncia, a la lucha diaria, es
consolarse con el sueño que se marcha…

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

"El sabio habla de las ideas, el inteligente de los
hechos, el vulgar de lo que come".

23 de octubre de 2008

DIFERENTES CLASES DE DOLOR ( 3ra parte)

Laughing Dolphin

DIFERENTES CLASES DE DOLOR, (3ra parte)

Tipos de nociceptores:

* Fibras A delta: Las fibras A se subdividen en los tipos
alfa, beta, gamma y delta. De estos subtipos, las fibras A delta
son las que conducen los impulsos nociceptivos. Son fibras de
pequeño diámetro y mielinizadas que conducen impulsos
nerviosos relativamente rápidos variando de 5 a 50 metros
por segundo, algunas de ellas responden a la estimulación
química o térmica en forma proporcional con el grado de
lesión tisular; otras, sin embargo, se activan principalmente
por estimulación mecánica como presión, lo que evidencia
que se localizan en el lugar de la lesión. Algunas fibras
A delta pueden tener respuestas polimodales y comenzar
a excitarse después de que se haya alcanzado un umbral alto de
excitación tras la producción del daño tisular.

* Fibras C Son fibras nerviosas de conducción lenta,
inferior a la rápidez de conducción de las fibras A delta. Son
estructuras no mielinizadas o amielínicas, que responden
a estímulos térmicos, mecánicos y químicos, y son llamadas
nociceptores-C polimodales.
Se calcula que existen alrededor de 200 fibras tipo
C por centímetro cuadrado de piel.

Bioquímica de la nocicepción :

Cuando se produce una lesión o traumatismo directo sobre
un tejido por estímulos mecánicos, térmicos o químicos se
produce daño celular, desencadenándose una serie de
sucesos que producen la activación de terminales
nociceptivos aferentes con liberación de potasio, síntesis
de bradiquinina del plasma, y síntesis de prostaglandinas en
la región del tejido dañado, que a la vez aumentan la
sensibilidad del terminal a la bradiquinina y otras sustancias
productoras del dolor. Después también se activan
nociceptores aferentes primarios que se propagan no
sólo a la médula espinal sino que lo hacen a otras ramas
terminales donde estimulan la liberación de péptidos
incluyendo sustancia P que está asociada con aumento en
la permeabilidad vascular y ocasiona una liberación mar
cada de bradiquinina con un aumento en la producción de
histamina desde los mastocitos y de la serotonina desde
las plaquetas. Tanto la histamina como de serotonina son
capaces de activar poderosos nociceptores.

La liberación de histamina combinada con liberación de
sustancia P aumenta la permeabilidad vascular. El aumento
local de histamina y serotonina, por la vía de activación de
nociceptores ocasiona un incremento de la sustancia P que
autoperpetúa el estímulo doloroso.
Los niveles de histamina y serotonina aumentan en el
espacio extracelular, sensibilizando
secundariamente a otros nociceptores y es lo que
produce la hiperalgesia.

Asta posterior de la médula espinal :

Es el lugar en donde se encuentra el complejo inhibidor
del dolor intervienen encefalinas y serotoninas.

Vías nerviosas ascendentes:

Muchas fibras nociceptivas, antes de su ingreso a la
sustancia gris, emiten colaterales descendentes y
ascendentes, constituyendo parte del haz de Lissauer.
Estas colaterales tienen la posibilidad de formar sinapsis
hasta dos segmentos medulares inferiores o superiores al
del ingreso, lo que significa que la transmisión de una
neurona primaria puede propagarse a varias raíces vecinas.
El soma de la segunda neurona de esta vía se puede
encontrar en la lámina I de Rexed o en las láminas IV, V o VI.

La segunda neurona puede formar sinapsis con más de
una primera neurona, proveniente de la piel o de una víscera,
y que esta sinapsis se produce siempre en la sustancia g
elatinosa de Rolando, cualquiera sea la distribución del
soma en el asta posterior. Aquí existen pequeñas neuronas
características de esta zona, las interneuronas, que de
alguna manera modulan estas sinapsis.

Estos hechos tienen importancia, pues dan un sustrato
anátomo-fisiológico a fenómenos como el dolor referido
y a la modulación que sobre la transmisión nerviosa pueden
ejercer centros superiores.

Las segundas neuronas dan origen a tres haces
ascendentes contralaterales: el neoespinotalámico y el
paleoespinotalámico, que conforman la vía espinotalámica,
y el espinoreticulotalámico. Las fibras cruzan entre el
epéndimo y la comisura gris anterior, cruce que puede
realizarse en el mismo segmento medular o ascender
antesde hacerlo. Algunos axones ascienden enforma
ipsilateral y otros lo hacen a través de los cordones
posteriores que conducen fibras propioceptivas de tipo A,
para luego cruzar a nivel del bulbo y ascender al tálamo.
Esto puede explicar algunos de los fracasos de técnicas
analgésicas, como la cordotomía anterolateral (destrucción
de los cruces descritos). El haz neoespinotalámico, que
hace sinapsis con los núcleos ventral posterior y pósterolateral del
tálamo y de allí con la corteza parietal, parece ser importante
en la ubicación topográfica del dolor. El haz paleoespinotalámico
se proyecta en forma bilateral a los núcleos inespecíficos
del tálamo y luego a zonas frontales de la corteza, adquiriendo
importancia en la evaluación cualitativa del dolor.

El haz espinoreticulotalámico hace sinapsis con la
formación reticular a diferentes niveles: bulbo,
protuberancia, zona mesencefálica y sustancia gris
periacueductal y de allí en forma bilateral hacia los
núcleos inespecíficos del tálamo; a este
haz se le atribuye mayor importancia en relación al
componente afectivo del dolor.

Documento extraído de la Pontificia Universidad Católica
de Chile PUC
Tálamo y corteza cerebral bases biológicas - Vías nerviosas
descendentes inhibitorias

Las vías nerviosas descendentes se refieren al conducto
por el cual viaja una respuesta producida por una estimulación
del area de asociación o interpretación del estimulo de un
área del cerebro en especifico, esto es una referencia para
llegar y producir un efecto en un lugar determinado, por
ejemplo en el órgano de la recepción del estimulo.

C O N T I N U A......

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

"La alegría compartida compartida es doble alegría.
El dolor compartido es medio dolor".

22 de octubre de 2008

BUSCATE UN AMIGO.....

Water fall leaves

BUSCATE UN AMIGO


No es preciso que sea un hombre perfecto; basta que sea
profundamente humano, que tenga sentimientos y
un gran corazón.

Que sepa compartir dolores y alegrías, hablar y saber callar,
sobre todo, saber escuchar, gustar de la poesía, de la
madrugada, de la música, del sol y de la luna, sentir un gran
amor por alguien o sentir falta de no tener ese amor,
saber guardar un secreto.

No es preciso ser de primera mano, ni es imprescindible
ser de segunda.

Tiene que sentir los días tristes y respetarlos. Saber
renunciar en favor de alguien.

Tener un ideal, y en caso de no tener, sentir el gran vacío
que esto deja.

Tener resonancias humanas, voluntad de integrarse al
mundo y en caso de no ser realizado proponerse como
principal objetivo, ser amigo.

Debe sentir pena de las personas tristes y comprender
el inmenso vacío de los solitarios.

Sentir pena de los que tuvieron y perdieron cosas
queridas.

Gustar de la sencillez de los niños. Ser Quijote sin
menospreciar a Sancho.

Búscate un amigo para pasear, disfrutar de la naturaleza,
deleitarse con la música, leer; sentirse un ser humano.

Búscate un amigo que se entristezca con la separación,
que quede conmovido y con todo el corazón desee
nuestra vuelta pronto, que se conmueva cuando sea
llamado amigo.

Búscate un amigo para no enloquecer, para poder
contarle lo que se vio de bello y de triste durante el día,
de los sustos, de las tristezas y de las alegrías.

Un amigo que sepa conversar de cosas simples, del
rocío, de la lluvia, el sol, las estrellas y de los recuerdos
de la infancia, a quien se diga que tal cosa es así, a quien
se pueda decir cosas íntimas y hacer preguntas íntimas.

Búscate un amigo que no tenga miedo de decirte un
defecto y cuando lo haga, sepa como hacerlo.

Búscate un amigo para vivir el pasado en busca de
recuerdos, que sepa darse a quien merezca, que nos
golpee un hombro, sonriendo o llorando, mas, que
nos llame amigo.

Búscate un amigo que nos diga que vale la pena vivir,
no porque la vida sea bella, sino porque ya se tiene
un amigo y para no hacerlo sufrir.

Búscate un amigo que crea en nosotros, que no sea
irónico, que nos sepa defender, de corazón libre y
con toda franqueza, cuando somos atacados.

Búscate un amigo, para tener la conciencia que
todavía vives.

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

"El amigo verdadero demuestra su autenticidad
en las horas adversas"

21 de octubre de 2008

DIFERENTES CLASES DE DOLOR, (2da parte)

Liquid Moon


DIFERENTES CLASES DE DOLOR, (2da parte)

Clasificación del dolor:

* Dolor crónico: Es el dolor que dura más de tres meses,
como el dolor oncológico.

* Dolor agudo: Es el dolor que dura poco tiempo,
generalmente menos de dos semanas, como un dolor
de muelas, o de un golpe.

* Uno de los dolores más fuertes, más extraño y más
profundo, es el dolor de amor. Es el dolor que no
existe antídoto o una receta que se pueda comprar
en la farmacia. Tienes que sufrir con él hasta que
se vaya y a veces se queda para toda la vida.

Es difícil diferenciar un dolor agudo de un dolor crónico
pues el dolor cursa de forma oscilante y a veces a
períodos de tiempo sin dolor. El dolor postoperatorio
es un dolor agudo, pero a veces se prolonga durante
varias semanas. Las migrañas o la dismenorrea ocurre
durante dos o tres días varias veces al año y es difícil
clasificarlas como dolor agudo o crónico.

Según la fisiología del dolor:

* Dolor nociceptivo: Es el producido por una estimulación
de los nociceptores, es decir los receptores del dolor,
provocando que el "mensaje doloroso" sea transmitido a
través de las vías ascendentes hacia los centros
supraespinales y sea percibido como una sensación
dolorosa. Por ejemplo un pinchazo.

* Dolor neuropático: Es producido por una lesion directa
sobre el sistema nervioso, de tal manera que el dolor se
manifiesta ante estímulos mínimos o sin ellos y suele ser
un dolor continuo.

Según la localización del dolor :

* Dolor somático: Está producido por la activación e los
nociceptores de la piel, hueso y partes blandas. Es un dolor
sordo, continuo y bien localizado, por ejemplo un dolor de
hueso o de una artritis. Suelen responder bien al tratamiento
con analgésicos según la escalera de la OMS.

* Dolor visceral: Está ocasionado por la activación de
nociceptores por infiltración, compresión, distensión,
tracción o isquemia de vísceras pélvicas, abdominales o
torácicas. Se añade el espasmo de la musculatura lisa en
vísceras huecas. Se trata de un dolor pobremente
localizado, descrito a menudo como profundo y opresivo,
con la excepción del dolor ulceroso duodenal localizado
a punta de dedo. Cuando es agudo se acompaña
frecuentemente de manifestaciones vegetativas como
náuseas, vómitos, sudoración, taquicardia y aumento de
la presión arterial. Con frecuencia, el dolor se refiere a
localizaciones cutáneas que pueden estar distantes de la
lesión, como por ejemplo el dolor de hombro derecho en
lesiones biliares o hepáticas.

Fisiopatología del dolor :

La fisiopatología del dolor tiene cuatro componentes que son:

1. La nocicepción: Es la única etapa común en todas las
personas pues es una etapa bioquímica. A su vez se divide
en tres subetapas que son la transducción, transmisión
y modulación del dolor.

2. La percepción.

3. El sufrimiento.

4. El comportamiento del dolor.

Nocicepción y nociceptores :

Los nociceptores son receptores celulares, estructuras
u órganos sensoriales que captan el dolor u otras
sensaciones desagradables y lo transmiten a las neuronas
sensitivas de los nervios periféricos. Suele ser la fibra
aferente sensorial primaria o terminación nerviosa libre,
relacionada con la nocicepción.

Debido a que el verdadero receptor de esta fibra
frecuentemente no está bien definido, indistintamente
el término nociceptor se refiere tanto a la fibra nerviosa
aferente como a su receptor. Los nociceptores se
encuentran en muchos tejidos corporales como la piel,
vísceras, vasos sanguíneos, músculo, fascias, tejido
conectivo, periostio y meninges. Los demás tejidos
corporales apenas cuentan con terminaciones nociceptivas.
Estos receptores transmiten la información a través
de fibras nerviosas que son clasificadas dependiendo
de su diámetro y grado de mielinización en fibras A y C.

C O N TI N U A .......

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

" El dolor es inevitable pero el sufrimiento se puede
superar".

20 de octubre de 2008

DIFERENTES CLASES DE DOLOR, (1ra parte)




Feed Baby


DIFERENTES CLASES DE DOLOR...... ( 1ra parte )


El dolor es una experiencia emocional (subjetiva) y
sensorial (objetiva), generalmente desagradable, que pueden
experimentar todos aquellos seres vivos que disponen
de un sistema nervioso. Es una experiencia asociada
a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera.

Características del dolor :

Según las características del dolor se puede conocer su
origen o etiología y por lo tanto su diagnóstico, su
gravedad o pronóstico y tratamiento.

Estas características son:

* Localización: Dolor de cabeza (cefalea), dolor torácico,
dolor abdominal...

* Tipo: Punzante, Opresivo, Lacerante, Cólico, etc.

* Duración: El tiempo desde su aparición, desde cuando.

* Periodicidad: El de la úlcera gastroduodenal,...

* Frecuencia: Es el número de veces que ha ocurrido el
dolor de similares características.

* Intensidad: Generalmente cuando es el primer dolor
suele ser intenso o fuerte, pero cuando se ha repetido
varias veces en el tiempo, se puede cuantificar.

* Irradiación: Es el trayecto que recorre el dolor desde
su localización original hasta otro lugar.

* Síntomas acompañantes: Como náuseas, vómitos,
diarrea, fiebre, temblor...

* Signos acompañantes: Sudoración, palidez, escalofríos,
trastornos neurológicos...

* Factores agravantes: Son los factores que aumentan
el dolor por ejemplo tras la ingesta, determinados
movimientos... y otros factores a los que atribuye el
paciente.

* Factores atenuantes: Son los factores que disminuyen
el dolor, por ejemplo el descanso, posiciones corporales.

* Medicamentos: Que calman o que provocan el dolor.

Factores que modulan el dolor :

Existen múltiples factores psicológicos y físicos que
modifican la percepción sensorial del dolor, unas veces
amplificándola y otras veces disminuyéndola.


1. Personalidad: Estado de ánimo, expectativas de la
persona, que producen control de impulsos, ansiedad,
miedo, enfado, frustración.

2. Momento o situación de la vida en la que se produce
el dolor.

3. Relación con otras personas, como familiares,
amigos y compañeros de trabajo.

4. Sexo y edad.

5. Nivel cognitivo.

6. Dolores previos y aprendizaje de experiencias
previas.

7. Nivel intelectual, cultura y educación.

* Ambiente: ciertos lugares (Ejemplo: ruidosos,
iluminación intensa), tienden a exacerbar algunos
dolores (Ejemplo: cefaleas)

C O N T I N U A ........

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

"Todo acontecimiento doloroso encierra una semilla de
crecimiento y de liberación".

19 de octubre de 2008

CONFIA EN MI....

Seattle in Open Hands

CONFIA EN MI...
"Por petición de una amistad"

¿Porqué te agitas y confundes por los problemas que
te trae la vida? ¿Porqué te centras en los pensamientos
que te angustian al querer comprender las cosas que
te pasan?

En lugar de hacer eso, cierra los ojos de tu alma y en
paz dime: "DIVINO NIÑO
JESÚS EN TI CONFIO". Déjame controlar todas tus cosas
y estas irán tornándose
mejores.

Entrégate a mi con absoluta confianza y deja tu futuro
en mis manos. Si te entregas totalmente a mi, todas las
cosas serán resueltas con tranquilidad, de acuerdo
a mis planes. No arruines mis planes tratando de
imponer tus ideas, déjame ser tu DIOS y actuar
libremente en tu vida. Solo dime frecuentemente:
"DIVINO NIÑO JESÚS EN TI CONFIO"

Lo que más te lastima es tratar de razonarlo todo de
acuerdo a tus pensamientos, e intentar resolver tus
problemas a tu manera. Cuando me digas: "DIVINO NIÑO
JESÚS EN TI CONFIO", no seas como el impaciente que
le dice al Doctor:
"Cúreme", pero le sugiere la "mejor" forma de hacerlo.

Déjate curar por mis brazos divinos, no tengas miedo.
Yo te amo, pero necesito mis manos libres para poder
manifestarte mis bendiciones. No ates mis manos con
tus absurdas preocupaciones. Satanás quiere que
te frustres, hacerte sentir
triste, quitarte la paz.

Si ves que las cosas se vuelven peores o más
complicadas, aún cuando estas orando; mantén tú
confianza en mi, cierra los ojos de tu alma, y continua
diciendo cada hora: "DIVINO NIÑO JESÚS EN TI CONFIO".

Confía en mi, descansa en mi, entrégate a mi. Yo hago
milagros en la medida que tu te abandonas a mi y de
acuerdo a la fe que me tienes. Así que no te
preocupes, dame todas tus frustraciones y duerme
en paz, y siempre dime: "DIVINO
NIÑO JESÚS EN TI CONFIO", y verás grandes milagros.

Te lo prometo con todo mi amor.

JESÚS

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

"Comprender es dificil. Una vez que se comprende, la
acción es facil".

18 de octubre de 2008

VIVIR EN PLENITUD

Foggy Morning

VIVIR EN PLENITUD

Cuando logras escapar de lo distorsionado que suele
ser lo rutinario y de lo complejo que puede ser lo
progresivo, no puedes evitar pensar
de cuan rápido transcurre tu vida e intentas cuantificar
el tiempo necesario para alcanzar todo aquello que
gira alrededor de tus deseos.

Pero el tiempo solo representa probabilidad y
nunca te acerca a lo concreto, por eso vive lo que
sientes y lo que ves sin pensar en los días que
aun no llegan; en la vida existen muchas cosas
valiosas de las cuales no nos percatamos y puede
que estén mas cerca de lo que imaginamos, solo
debes buscarlas mientras puedas y evitar el lamento
cuando ya no estén presentes.

Simplemente te hablo de cosas que no pueden ser
halladas en lo material ni en las ideas sin sentido
que no te dejan dormir, porque vivir no es solo saber
que respiras y sentir que tu corazón late al ritmo
de tus emociones.

Vivir es saber que puedes ser algo más de lo que eres
hoy y sentir que el tiempo no será suficiente
para ofrecer todo el valor que posees...

Atrévete a cambiar, a tomar tus priopias riendas,
no permitas que otros muevan y manejen tus cuerdas,
renuncia a ser marioneta, ya es demasiado
tiempo que te has dejado usar.

Toma el mando del timón de tu barco y lánzate
mar afuera, ya tu tienes suficiente fuerzas y energías
para afrontar cualquier adversidad y tormenta.
Nadie lo podrá hacer por ti, el cambio es tuyo y el
resultado del éxito tambien.

Házlo hoy.........porque la vida se nos va.......

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

"A veces no siempre es suficiente ser perdonado
por los demás, a veces tienes que aprender
a perdonarte a ti mismo."