26 de abril de 2009

RAZONES PARA DORMIR Y DESPERTAR TEMPRANO

Foto by Federico ( Venezuela )



RAZONES PARA DORMIR Y DESPERTAR TEMPRANO

De las 9 - 11pm: Es el horario en el que cuerpo realiza actividades
de eliminación, químicos innecesarios y tóxicos (desintoxicación) mediante el sistema linfático de nuestro cuerpo. Este horario del
día debe utilizarse en encontrar un estado de relajación,
escuchando música, por ejemplo.

Generalmente a esta hora las mamás realizan actividades tales
como limpiar la cocina, monitorear que todo esté listo para la actividad del día siguiente, etc. actividades que generan un estado
de falta de relajación lo que genera un efecto negativo para la
salud.

De las 11pm - 1am: el cuerpo realiza el proceso de desintoxicación del hígado, e idealmente debe ser procesado en un estado de
sueño profundo.

Durante las primeras horas de la mañana 1 - 3am: proceso de desintoxicación de la vesícula biliar, idealmente debe suceder también en un estado de sueño profundo.

Temprano en la mañana 3 - 5am: desintoxicación de los pulmones.
Es por esto que en ocasiones en este horario se producen accesos severos de tos. Cuando el proceso de desintoxicación ha alcanzado el tracto respiratorio es mejor no tomar medicamentos para la tos ya que interfieren en el proceso de eliminación de toxinas.

Mañana 5 - 7am: desintoxicación del colon, es el horario de ir al baño a vaciar el intestino.

Durante la Mañana de 7 - 9am: absorción de nutrientes en el intestino delgado, Es el horario perfecto para tomar el desayuno. Si estás enfermo el desayuno debe tomarlo más temprano: antes de las 6:30am. El desayuno antes de las 7:30am es benéfico para aquellos que quieren mantenerse en forma. Quienes siempre se saltan el desayuno, deben procurar cambiar el hábito, siendo lo menos dañino realizarlo entre las 9:00 y 10:00 am en lugar de no hacerlo por completo.

Dormirse tarde y despertar tarde interrumpirá el proceso de desintoxicación de químicos innecesarios de tu organismo. Además de eso debes tener en cuenta que de las 12:00 a las 4:00am es el horario en el que la médula ósea de tus huesos produce la sangre, así es que procura dormir bien y no te duermas tarde.

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

(Cooperación especial de Vanessa)

25 de abril de 2009

CERRANDO CÍRCULOS Y CAPÍTULOS

Foto by Ivelisse de Jesus ( Constanza, Rep. Dom )



CERRANDO CÍRCULOS Y CAPÍTULOS
Paulo Coehlo

Cerrando puertas. Cerrando capítulos.
Como quiera llamarlo. Lo importante es
poder cerrarlos. Lo importante es poder
dejar ir momentos de la vida que se van
clausurando. ¿Terminó con su trabajo?
¿Se acabó la relación? ¿Ya no vive
más en esa casa? ¿Debe irse de viaje?
¿La amistad se acabó?

Puede pasarse mucho tiempo de su
presente 'revolcándose' en los porqués,
en devolver el cassete y tratar de entender
por qué sucedió tal o cual hecho.

El desgaste va a ser infinito porque en la
vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus
hermanas, todos y todas estamos
abocados a ir cerrando capítulos.

A pasar la hoja.

A terminar con etapas o con momentos
de la vida y seguir para adelante.

No podemos estar en el presente añorando
el pasado. Ni siquiera preguntándonos
por qué. Lo que sucedió, sucedió.
Y hay que soltar, hay que desprenderse.
No podemos ser niños eternos, ni adolescentes
tardíos, ni empleados de empresas inexistentes,
ni tener vínculos con quien no quiere estar
vinculado a nosotros.

No.

¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

Por eso a veces es tan importante destruir
recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa.

Papeles por romper, documentos por tirar,
libros por vender o regalar.

Los cambios externos pueden simbolizar
procesos interiores de superación.

Dejar ir, soltar, desprenderse.

En la vida nadie juega con las cartas
marcadas y hay que aprender a perder
y a ganar.

Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja,
hay que vivir sólo lo que
tenemos en el presente.

El pasado ya pasó.

No espere que le devuelvan, no espere
que le reconozcan, no espere que ”alguna
vez se den cuenta de quién es usted”.

Suelte el resentimiento, el prender
“su televisor” personal para darle y
darle al asunto, lo único que consigue es
dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

"Esperar es como soñar despierto".

24 de abril de 2009

MIS MEMORIAS VIVIDAS ( 24 de Abril 1965)


In 1965, 42,000 U.S. troops invaded the Dominican Republic.
Photo: Harry Benson/Express/Getty Image



MIS MEMORIAS VIVIDAS

Nota:
Hace varios años que escribí este artículo en un
periódico Dominicano y hoy quise publicárselo a ustedes.


En 1963 viviendo yo en New York, fuimos avisados por las grandes
cadenas de noticias, de un satírico evento; la muerte de uno de sus
44 presidentes americanos, Presidente John Figerald Kennedy
( 22 de noviembre 1963 a las 9.45 a m) en Dallas, Texas.

Hasta hoy sigue en un enigma quien fue el verdadero asesino, porque
Oswald y Rubi fueron los chivos expiatorios y parte del escenario de
una película hasta hoy en día sin un final. Solamente dos días después
25 de noviembre 1963, es interrumpido el ciclo constitucional por un
golpe de estado al presidente y amigo profesor Juan Bosch en mi
“Quisqueya la Bella” (RD). Luego fuimos gobernados por una junta
títere hasta el año 1965.

Estando trabajando en la compañía de teléfonos (CODETEL, RD) como
operador de llamadas Internacionales, pudimos darnos cuenta a través
del sistema de comunicación que manejábamos; de las diferentes
tretas que se estaban tramando en el día 23 de abril de 1965. Tuvimos
la oportunidad de informarle lo que estaba sucediendo al
profesor Juan Bosch (exiliado en Puerto Rico) y a mis amigos
Dr. Peña Gómez y Buenaventura Gotreaux Piñeiro.

Al día siguiente ( 24 de abril 1965) estallo la “una guerra civil”, la cual
fue liderada por mi gran amigo, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.

El día 28 de abril de 1965, fuimos invadidos (RD) casi por tercera vez
por las mismas botas ( US, policía internacional), porque antes del
1916 / 1924 hubieron varias intentonas.

Todavía vive en mi esa hora ( 5:00 am), cuando tuve que ser el
interlocutor de una Satírica noticia de que éramos invadidos
injustificadamente por tropas extranjeras, las cuales entraron por el
puerto azucarero más grande de las antillas (Haina) la cantidad de
42 US marines, con todos los pertrechos de guerra modernos de es época.

Entraron y partieron en dos la ciudad de Santo Domingo, haciendo un
cordón en donde quedaron divididas las dos fuerzas ( leales a la
constitucionalidad y los en contra), lo hicieron con la misma prepotencia
que hoy en día los caracteriza ( Kosovo, Iraq, etc )

El día 28 de abril ( 1965) , los cañaverales dominicanos dejaron de
producir el dulce néctar de su azúcar, porque la soberanía era
pisoteada por botas extranjeras.

Dicho día , los pájaros dejaron de cantar, porque había un entrometido
en su hábitat.

Ese día , la bandera tricolor había sido dañada con cloro y sus colores
había desaparecido por la mano del un gobierno extranjero.

Ese día , a Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del
Rosario Sánchez, (Patriotas Dominicanos), sus huesos temblaban al
recordar esta triste fecha.

Ese día, las palmeras Dominicanas se quedaron sin sus verdosas
pencas y el viento no tenía como hacer lucir el vaivén de las mismas,
porque en la Ciudad Primada de América sonaban los cañones extranjeros.

Ese día, el campo se quedo sin frutas, porque su oxígeno había sido
invadido. Ese día , las turbulentas aguas de los ríos del norte redujeron
sus sonidos y sus fuerzas, porque en su suelo habían personas extrañas.

Ese día, hasta las olas de nuestras costas se negaron a acariciar con
sus blancas espumas las rocas y las bellas playas.

Ese día, las esplendorosas flores de Constanza rehusaron dar su
acostumbrado néctar a sus aliados zumbadores, porque nuestras
calles eran invadidas.

Ese día, no quiero recordar porque ha hecho que mi memoria traiga
a todas aquellas macabras escenas que vivirán conmigo hasta mi
propio final, porque nuestro espacio fue invadido por un imperio
abusador de miles caras.

Ese día, jamás quiero que vuelva a suceder, para que nuestra linda
Quisqueya " La Bella", siga tan alta como sus montañas, verde como
sus palmeras, alegre como sus habitantes y fuerte como los
pensamientos de Duarte.

Ray Bueno
Miami, Fla. USA
24 de Abril del 2009

23 de abril de 2009

ALEJANDRO "EL GRANDE" ( Sus últimos tres deseos )

Foto by Ray Bueno ( Miami, Fla. USA )



ALEJANDRO "EL GRANDE"
( Sus últimos tres deseos )

Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales
y les comunicó sus tres últimos deseos:


1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los
mejores médicos de la época.

2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras
preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...

3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del
ataúd, y a la vista de todos.

Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le
preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones.

Alejandro le explicó:

1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para
así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.

2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que
todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados,
aquí permanecen.

3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las
personas puedan ver que venimos con las manos vacías, y con
las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso
tesoro que es el tiempo.

Al morir nada material te llevas, aunque creo que las buenas
acciones son una especie de cheques de viajero.


"EL TIEMPO" es el tesoro más valioso que tenemos porque
ES limitado. Podemos producir más dinero, pero no más tiempo.
Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos
entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos
recuperar, nuestro tiempo es nuestra vida. EL MEJOR REGALO
que le puedes dar a alguien es tu tiempo y SIEMPRE se le regala
a la familia, a alguien especial o a un buen amigo.

Ray Bueno
Miami, Fla. USA

22 de abril de 2009

CONSEJOS PARA UN BUEN OÍDO..

Foto by Ray Bueno ( Miami, Fla. USA )



CONSEJOS PARA UN BUEN OÍDO..

Levántate, que ya el temporal pasó. Hiciste bien en recapacitar.
Ahora estarás mejor preparado que antes, porque has aprendido
la lección. Las guerras se ganan en el campo de batalla, hoy eres
un héroe porque supistes afrontar las adversidades que solamente
les suceden aquellos que están vivos.

Sería un iluso si pensaras que los problemas se van acabar, no mientras
tú vivas. Ellos están en todas partes, pero sí va a depender cómo tú los
afrontes. Cuando el factor problema nace, con él también nace el factor
solución, lo único que tienes que hacer es buscarla. No existen problemas que no vengan con la solución pegada a un lado como una etiqueta; lo que pasa es que la controversia de buscar la solución la pones tú y ésta, está en tú mente.

No te olvides que eres dueño de un procesador de datos, el mega-ram
de memoria lo pones tú y la velocidad de los resultados, también es tú
obligación. No puedes alimentar tú computadora con números y ideas
fraudulentas ( acciones ), porque los resultados sería negativos y eso
quedaría en el registro del archivo de la memoria, el cual es inviolable.
Vives la única vida que tienes lo mejor que puedas, sin interferir con
los derechos de los demás.

No vayas a mal interpretar de que todos somos iguales. Somos hechos
de igual forma, del mismo barro, pero con moldes diferentes.

No te vayas a creer que por tu posición económica, y en la razón del
derecho, a ti te tocaría un lugar previlegiado. Tampoco creas que tus
días no están contados. El final de nuestras vidas estarán diseñadas a
cumplir con un mandato divino : " Creced y multiplicaos y de un
polvo nacistes y al polvo volverás".

Por qué tienes que odiar a tú prójimo?

Acaso tu crees que eres mejor que los demás ?.

Lo material, es solamente usable aquí durante tú estadía, pero cuando
te vayas al viaje de un ( one way ticket) ida sin regreso, te irás sólo y
todo aquello que tú tanto luchabas por multiplicar, será la herencia de
otros. Tú te creías invencible, y exigías reverencia y respeto, burlándote
de los más humildes, sin querer sabiendo, que un día te irías con ellos
al mismo nivel. Lo único que cambiaría , serían la cantidad de flores, el
carro fúnebre, el ataúd que lleva tú cuerpo que respondía a tú nombre, la lápida diferente y espaciosa, pero el proceso de la esencia de la materia, apartir de ahí, tú y el pobre serían en iguales condiciones, porque que yo sepa los gusanos no saben de clases, ni tampoco les importa un pito quién tú eras. Ellos cumplirán con su labor, para lo cual ha sido diseñados; "comerte no vivo, pero sí muerto" .

Atrévete a vivir sencillo, con humildad, con respeto a tus semejantes, no
humilles aquél que miras por encima de tus hombros; las cualidades
del ser humano radican precisamente, de la forma , del trato, del derecho que tú le otorga a otro ser igual que tú. No debes de gritar, no alces tú voz, porque mientras más gritas, menos razón tienes. Los que trabajan contigo, los que conviven contigo y tus amistades, tienen los mismos derechos y órganos, además éstos funcionan con el mismo principio igual para todos..

Aprende a quererte a ti mismo, ámate, por que si no lo haces, no estarás
en condición ni serás capaz de querer o amar a otra persona. No seas
enojón, si tú quieres puedes controlar la ira y así te harás menos daño
a sí mismo, a tus seres queridos, tus compañeros y tus amistades. No
olvides que los sentimientos son como un cristal muy fino y muy caro,
si se rompen se puede reparar, pero la marcar queda. Así mismo sucede
con los sentimientos, el perdón puede pegar los pedacitos rotos, pero
las cicatrices quedan para siempre. Según mi librito, dice: " Quien se
enoja pierde" . Nunca hagas decisiones bajo un estado de ira, porque
los resultados pudieran ser fatales.

"Perdona y serás libre, y si olvidas, serás más libre aún" .

Arranca de raíz una vez por toda, ese resentimiento, ese rencor,
ese malestar que no te dejas ser feliz. No vivas de fotos, de
cartas, de recuerdos amarillos por le tiempo; toma control de tú
vida . Tómate la libertad de ir con tú barco a cualquier puerto. No
te quedes estático.

Forma con tus pisadas tú propio camino, nunca andes por donde otros
han caminado. Que tú presencia en dondequiera que llegues esté llena
de energía positiva; que cuando tu aprietes una mano dando de un
amistoso saludo, que parte de tu energía se transfiera . Verás y sentirás
la magia de ser feliz. Trata de vivir bien "ligerito", porque mientras
menos tienes, menos tienes que preocuparte. Nunca te olvides de vivir
cada segundo, porque no hay dos iguales en toda tú vida.

" Ser Feliz, no es tener una vida perfecta, sino usar las lágrimas para
regar las tolerancias"

Un abrazo

Ray Bueno
MIami, Fla. USA
Copyright. All rights reserved. 2008 Ray Bueno

" No hay placer tan agradable como el renovarse."
Autor: Publio Siro

21 de abril de 2009

NIÑO DOTADO ES EL MAS JOVEN ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD INT. DE LA FLORIDA

Foto by Lynnetty ( Sto. Dgo. Rep. Dom )



NIÑO DOTADO ES EL MAS JOVEN ESTUDIANTE
DE LA UNIVERSIDAD INT. DE LA FLORIDA

By HANNAH SAMPSON

Es viernes en la Universidad Internacional de la Florida, lo que
significa algunas cosas para Sky Choi: clases de Física,
Cálculo II y visitar el salón de juegos.

Para este joven de 12 años, el más joven en la historia de FIU,
la carrera es un desafío y una aventura diaria.

''Nos divertimos'' dijo mientras se preparaba para iniciar una hoja
de cálculo sobre pistones, gases y presión en el laboratorio.

Bienvenido al mundo de Sky, quien toma clases de Física, Cálculo
y Mandarín en la universidad, y le sobra tiempo para jugar billar
y ping-pong en el recinto del oeste de Miami-Dade.

Sky es cinta negra en taekwondo y habla bien coreano, y además
de cursar estudios universitarios oficialmente se graduará de
secundaria este semestre.

Cuando empiece las clases en el otoño como estudiante
universitario tendrá tantos créditos como un alumno de segundo
año.

Vive en Pembroke Pines y es considerado ''significativamente
dotado''. Empezó a tomar clases en FIU a los 10 años. ''Me sentía
muy pequeño'', dijo.

Pero Sky, cuyo nombre completo es Sebastian Hanul Choi
(su padre es coreano y su segundo nombre significa ''Cielo'' en
ese idioma, dice que en FIU le va bien, aunque depende de
adultos que lo lleven a clases y a casa.

Haber asistido a la escuela intermedia, dijo, ``habría sido doloroso.
No hubiera tenido motivación''.

''Está muy feliz'', afirma su madre, Dana Choi. ``Ahora se siente
motivado. Ya tiene espacio para crecer''.

Dana Choi siempre supo que su hijo era diferente. Con tres años
pidió irse de una fiesta para terminar una tarea de Matemáticas.

También aprendió de memoria las tablas de multiplicar en un
día cuando tenía 4 años.

Cuando empezó el quinto grado sus padres decidieron sacarlo
de la escuela privada donde ya había saltado un par de grados y
le empezaron a enseñar en casa.

''Cuando uno tiene un niño de 8 años que suplica que lo manden
a la universidad uno se pregunta cómo puede ser'', dice su madre.

Y cuando Choi, abogado del bufete miamense Holland & Knight,
supo que podía matricularlo en una universidad de Miami-Dade,
se reunió con un representante de FIU y le mostró las
calificaciones de su hijo.

Antes de tomar un curso de introducción a la Física este semestre,
escribió a los profesores:

``Aparentemente he esperado mucho para finalmente estudiar
Física a fondo. Se imaginarán que no es fácil tomar los cursos
necesarios de Matemáticas y Ciencias de secundaria cuando
uno tiene menos de 10 años''.

''Eso me puso a pensar'', dice Caroline Simpson, profesora adjunta
de Física. Simpson dice que el niño se presentó así: ``Hola, me
llamo Sky. Tengo 12 años''.

''Todo el mundo se empezó a reír'', dice Simpson. ''Es su actitud.
No tiene problemas con eso''. Sus profesores y compañeros de estudio
aparentemente tampoco.

''Es muy popular en la escuela'', dice Alex Brieto, de 20 años, uno
de los que estudia con Sky. ``¿Cuándo se ha visto un niño de
12 años en una universidad?''

''Estos alumnos tienen una necesidad insaciable de estímulo
mental permanente'', dice Jill Adrian, directora de Servicios
Familiares del Instituto Davidson de Desarrollo de Talento,
que tiene 1,400 miembros de entre 5 y 18 años. Sky es uno de ellos.

Ray Bueno
Miami. Fla. USA

19 de abril de 2009

LA INTELIGENCIA NO NACE, SE HACE.

Foto by Ivelisse de Jesús ( Playa Juan Dolio/ Rep. Dom )



LA INTELIGENCIA NO NACE, SE HACE.
By NICHOLAS D. KRISTOF
The New York Times

Los coeficientes intelectuales (CI) de personas pobres son
considerablemente inferiores a los de las personas ricas, y la
incómoda sabiduría convencional ha insistido en que esto es,
en buena medida, una función de la genética.

Después de todo, al parecer una serie de estudios indicaba que
el CI se hereda en su mayor parte. Gemelos idénticos criados por
separado, por ejemplo, tienen coeficientes intelectuales
notablemente similares. Ellos incluso están más cerca en
promedio que gemelos fraternales que crecieron juntos.

Si la inteligencia estuviera cifrada profundamente en nuestros
genes, eso conduciría a la deprimente conclusión de que ni la
educación escolar ni los programas para el combate de la
pobreza pueden lograr gran cosa. No obstante, aunque esta
perspectiva del CI como un factor abrumadoramente heredado
se ha mantenido, aumenta la evidencia de que, en términos
prácticos, está profundamente equivocada. Richard Nisbett,
de Sicología de la Universidad de Michigan, acaba
de echar por tierra esta opinión en un nuevo y soberbio libro,
Inteligencia y cómo adquirirla, que también ofrece magníficos
consejos para encontrarle solución a la pobreza y la
desigualdad en Estados Unidos.

Nisbett proporciona sugerencias para transformar a sus propios
pilluelos en genios -- elogie más el esfuerzo que el logro,
enséñeles a demorar la gratificación, limite las reprimendas y
use el elogio para estimular la curiosidad -- pero se concentra
en cómo elevar el CI colectivo de Estados Unidos. Eso es
importante, ya que si bien el CI no mide el intelecto puro -- no
estamos seguros con exactitud de qué mide -- las diferencias
sí tienen importancia, y un CI más elevado se correlaciona con
un mayor éxito en la vida.

Efectivamente, al parecer la inteligencia se hereda
considerablemente en hogares de clase media, y esa es la razón
de los hallazgos en los estudios de gemelos: muy pocos niños
pobres fueron incluidos en esos estudios. No obstante, el
catedrático Eric Turkheimer, de la Universidad de Virginia,
condujo investigaciones ulteriores en las que se demostró que
en hogares pobres y caóticos, el CI es mínimamente el resultado
de la genética; ya que el desarrollo de todos se ve detenido.

''Los ambientes negativos suprimen los coeficientes
intelectuales de los niños'', dijo Turkheimer.

Una forma de medir lo anterior consiste en que, cuando los
niños pobres son adoptados en el seno de hogares de clase
media, sus CI aumentan de 12 a 18 puntos, dependiendo del
estudio.

Una buena educación se correlaciona de manera particularmente
con un CI más elevado entre los niños. Una de las indicaciones
de la importancia de la escuela es que el CI de los
niños baja o se estanca durante los meses de verano, cuando
están de vacaciones.

Nisbett defiende con firmeza la educación intensiva desde la
temprana infancia debido a su capacidad demostrada de elevar
el CI y mejorar resultados a largo plazo. El Proyecto Milwaukee,
por ejemplo, tomó a niños afroamericanos considerados en
riesgo de retraso mental y los asignó al azar ya sea a un grupo
de control que no recibió ayuda alguna, o a un grupo que gozó
de cuidado infantil y educación intensivos desde los 6 meses
hasta que se marcharon para entrar al primer grado.

Ray Bueno
Miami, Fla. USA