20 de julio de 2011

REFLEXOLOGIA Y AROMATERAPIA PARA EL LIBIDO

Reflexología Y Aromaterapia Para La Libido

El tacto tiene mucho que ver con la sensualidad y viceversa. La reflexología es un método antiguo de curación holística que cree que ciertos puntos "reflejos" específicos en los pies, las manos y las orejas corresponden a diferentes sistemas y órganos en el cuerpo y que la aplicación de presión de estos puntos ayuda a aliviar problemas físicos y sicológicos.

Se conoce que la reflexología mejora la libido en hombres y mujeres al:

  • Eliminar el estrés e inducir un estado de relajación profunda
  • Mejorar la circulación, especialmente hacia los órganos sexuales
  • Restaurar equilibrio físico, emocional y hormonal
  • Deshacerse de las toxinas del cuerpo y facilitando el flujo calmado de energía sexual

La reflexología se enfoca en el bienestar general y no en el alivio localizado o sintomático. Tiene como objetivo despejar cualquier bloqueo de energía en el cuerpo y de liberar las emociones negativas reprimidas para promover salud y curación.

Ray Bodymind

Santo Domingo, Rep. Dom


LLUVIAS DE PALABRAS

A MIS POQUITOS AMIGOS

RAYBODYMIND

A MIS POQUITOS AMIGOS: BENEFICIOS DE LOS MASAJES PROFESIONALES

A MIS POQUITOS AMIGOS: BENEFICIOS DEL ESTIRAMIENTO CORPORAL CON MASAJE

A MIS POQUITOS AMIGOS: CLORURO DE MAGNESIO, UN MILAGRO CURATIVO

Ray Bodymind (buenoray) on Twitter

Ray Bodymind

11 de julio de 2011

BENEFICIOS DE LOS MASAJES PROFESIONALES

Ray Bodymind"s Place
( Ray's Mini-Spa )

BENEFICIOS DE LOS MASAJES PROFESIONALES

El masaje posee una impresionante lista de benéficios tanto para la salud de nuestro cuerpo como de nuestra mente:

*La salud de nuestro organismo depende de la salud de nuestras células. Las células a su vez dependen de un abundante flujo de sangre y linfa. El masaje mejora la circulación de la sangre y el flujo de la linfa. Esto ayuda a llevar nutrientes a las células y a eliminar impurezas y sustancias tóxicas.

*El masaje también aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. De hecho se sabe que el masaje ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos de la sangre.

*Ayuda a liberar sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor.

*Cuando se combina con una dieta adecuada y ejercicio el masaje ayuda a restaurar el contorno del cuerpo y a disminuir los depósitos de grasa.

*Ayuda a que los músculos mantengan su flexibilidad.

*Ayuda a reducir el estrés. Si recordamos que más de dos terceras partes de las enfermedades están relacionadas con el estrés nos daremos cuenta de una de las razones por las que el masaje es tan beneficioso para la salud.

*Ayuda a combatir el insomnio.

*Ayuda a combatir la depresión y los estados de ánimo negativos.

*Alivia dolores de cabeza causados por tensión nerviosa y dolores musculares de espalda, así como mejora la condición de la piel.

El masaje puede emplearse solo o como parte de un plan para mejorar la salud en el que se incluyan otros elementos tales como la alimentación, el ejercicio, o la meditación.

Ray Bodymind
Santo Domingo, Rep. Dom



https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=0fe2589cec&view=att&th=130eb73374998264&attid=0.2&disp=inline&realattid=f_gpmq0mwa1&zw



LLUVIAS DE PALABRAS

A MIS POQUITOS AMIGOS

9 de julio de 2011

Cuando la comida es un escape a la angustia y no se puede parar de comer…

http://www.sombrereroloco.net/wp-content/uploads/2010/04/no-sea-gloton.jpg

Cuando la comida es un escape a la angustia y no se puede parar de comer…


Muchas personas se abalanzan sobre la comida repentinamente y consumen todo lo que encuentran a mano en cuestión de minutos. De ese modo sienten que descargan sus tensiones y de alguna manera se tranquilizan. Pero sólo por un rato, porque luego sienten culpa y angustia que los induce a comer de nuevo. Si te preocupa este tema, aquí te contamos más sobre esta conducta de alimentación compulsiva y cómo puede controlarse.

Cada vez que Antonella está nerviosa o angustiada, come. Si tiene que entregar un trabajo importante, come sin parar y ni hablar si tiene problemas con su jefe. Cuando discute con su marido, se aferra a los bizcochos de chocolate o a las tostadas con dulce de fresas como si fueran su tabla de salvación. Si está ansiosa porque se acerca una fiesta muy esperada, Antonella come y come. Lo hace incluso cuando a su hijo le va mal en el colegio, o cuando su beba no para de llorar. ¿Se comporta así por naturaleza o por costumbre, tendrá algún problema hormonal o simplemente no tiene ni gota de fuerza de voluntad?

La respuesta, en su caso, no es ni una ni otra. Antonella come para contrarrestar la angustia, la ansiedad y el estrés. Y esto no le pasa sólo a ella. Muchas personas canalizan sus emociones a través de un sándwich, un pedazo de pastel o un rebosante plato de comida. Desafortunadamente, se genera un círculo vicioso del cual no resulta sencillo salir.

Al comer por ansiedad estás consumiendo alimentos de manera descontrolada, lo que en muchos casos lleva a la obesidad, que suele estar acompañada por depresión, y ambas se potencian entre sí. A su vez, la depresión puede causar y ser resultado del estrés, y ambos también pueden provocar cambios en los hábitos alimenticios y en las actividades cotidianas que realiza la persona.

Esto se conoce como trastorno alimentario compulsivo o trastorno alimenticio compulsivo, una conducta que no sólo está asociada con la obesidad sino también con la anorexia nerviosa y otras complicaciones nutricionales.

La buena noticia es que existen formas de combatir estas sensaciones y estos hábitos y que hay varias maneras de controlarlos, a la vez mejorando tu salud. Eso no significa que la tarea sea sencilla: deberás adoptar nuevas costumbres que fomenten un estilo de vida saludable y necesitarás paciencia y sobre todo, fuerza de voluntad.

Por eso, premisa número uno: recuerda que el cambio es posible y que tú puedes cambiar.

Premisa numero dos: no intentes que el cambio sea de golpe, ni en tu dieta ni en tu rutina de actividades. “Lo bueno se saborea poco a poco”, dice el dicho popular, y este caso es similar: los cambios efectivos son los que se van incorporando lentamente y perduran en el tiempo.

Otras recomendaciones que pueden ayudarte a que logres tener control en tu próxima comilona son:

  • Reflexiona sobre tu forma de comer. Lleva un registro de tus hábitos alimenticios, anota qué comes, cuándo y en qué cantidad, y escribe qué piensas o sientes cada vez que comes. Por ejemplo: si estabas triste, si algo te molestaba, si habías tenido una experiencia estresante o pensabas que tenías que comer para tranquilizarte de algún modo.
  • Los ejemplos anteriores te ayudarán a reconocer tus emociones. Así que, la próxima vez que sientas la tentación de comer compulsivamente, detente antes de tomar cualquier bocado y piensa qué es lo que realmente te está impulsando a comerlo. Luego, busca el modo de resolverlo sin el alimento, que ciertamente, a menos que sientas hambre, no te ayudará a eliminar el problema.
  • Recuerda que si bien tratar la obesidad ayuda a reducir la depresión, la pérdida de peso nunca tiene éxito si continúas bajo estrés y experimentando sentimientos negativos. A veces conviene resolver los problemas emocionales antes de comenzar un programa para perder peso.
  • Trata de ser realista con tus percepciones y preocúpate por cosas verdaderamente importantes.
  • Si de verdad tienes motivos para estar triste, no te culpes. Reconoce tus sentimientos de angustia, impotencia o frustración, lo que te hace sentir incómodo. Lamentablemente, las cosas malas también suceden y debes atravesar el dolor para poder superarlo y dejarlo atrás.
  • Pide ayuda y trata de involucrar a toda la familia en un plan de alimentación más saludable: perder peso siempre es más fácil cuando cuentas con el apoyo de quienes te rodean.
  • Pídele a un amigo o familiar que te ayude a evitar las tentaciones, pero asegúrate de no competir con esa persona para perder peso.
  • No te prives del todo de las cosas que te gustan, pero reduce las porciones, y no te castigues si un día te sales de la dieta. En vez de eso, trata de pensar qué sentimiento hizo que comieras más en ese día en particular y cómo puedes sobrellevarlo de otra manera para no caer de nuevo en la tentación.

Si bien las estadísticas indican que los desórdenes alimenticios, sobre todo vinculados con problemas emocionales, son más comunes en las mujeres, los hombres también están en riesgo y también pueden padecer este tipo de problemas.

Lo bueno es que puedes hacer mucho para mejorar. En ese proceso de cambios es importante que te asesores por profesionales de varias especialidades, como psicólogos y nutricionistas, entre otros, que podrán orientarte no sólo con tu dieta sino también con tu estado físico y emocional. Lo importante es reconocer el problema y empezar a hacer algo al respecto.

Ray Bodymind

Santo Domingo, Rep. Dom.


LLUVIAS DE PALABRAS

A MIS POQUITOS AMIGOS


3 de julio de 2011

LIMPIA TUS RIÑONES....


http://www.porquetudoctornotepuedecurar.com/wp-content/uploads/2009/09/kidney-transplants-2C.jpg


LIMPIA TUS RIÑONES

Pasan los años y nuestros riñones siempre Están filtrando la sangre Quitando la Sal, El Veneno, Cualquier cosa dañina y que entre en nuestro sistema.

Con el tiempo la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza, y... ¿cómo vamos a Deshacernos de esto ?

Es muy sencillo, primero tome un puñado de perejil y lávelo muy bien, después córtelo en pedazos pequeños y póngalo en una olla y agregue agua limpia (1 litro) y hiérvalo por diez minutos, déjelo enfriar, cuélelo en una botella limpia y póngalo en El refrigerador.

Tome un vaso diariamente y Verá que toda la sal y el veneno Acumulado empieza a salir de su riñón al orinar.

El Perejil es conocido como el mejor tratamiento para limpiar los riñones y es natural!

Propiedades y elementos nutritivos del perejil:

• Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel

• Contiene betacaroteno

• Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre.

• Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva.

• Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardíacos y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo.

• Por ser rico en calcio, es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia. Es muy benéfico para los niños y deportistas.

• Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Por esta cualidad se utiliza en dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones.

• Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental.

• Ideal para fortalecer el cabello y las uñas.

• Muy bueno para combatir problemas de la piel.

• Útil contra las úlceras

27 de junio de 2011

LA DEPRESIÓN: PUEDE SER GENÉTICA

http://misskathy.net/wp-content/uploads/2011/04/depresion3.jpg


LA DEPRESIÓN: PUEDE SER GENÉTICA

Cuando la tristeza se prolonga en el tiempo e interfiere en tus actividades cotidianas podría tratarse de una depresión. Esta condición, a veces hace que no puedas levantarte de la cama y te la pases llorando todo el día. ¿Por qué ocurre esto? Un nuevo hallazgo sugiere que las causas de la depresión crónica pueden ser genéticas. Aquí te contamos más detalles sobre este descubrimiento.

¿A veces sientes que la tristeza es tan grande que te duele el cuerpo y que ni te dan ganas de salir de la cama? ¿Sientes que la angustia no pasa, que nada tiene sentido, que todo te causa pena y que al fin de cuentas siempre estás triste? Puede suceder que nos pongamos mal en algún momento y que haya cosas que nos hagan llorar y preocuparnos, esto le sucede a cualquiera y es normal. Sin embargo, cuando esta situación se extiende y persiste puede convertirse en depresión.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado. Esta puede manifestarse de distintas maneras en los hombres y en las mujeres. Incluso, una misma persona puede tener síntomas diferentes a través del tiempo, a causa de la depresión.

Entre los síntomas principales de la depresión se encuentran:

  • Sentimientos continuos de tristeza, ansiedad, vacío y desesperanza.
  • Sentimientos de culpa, de ineficiencia o de impotencia.
  • Irritabilidad.
  • Pérdida de interés en las actividades o pasatiempos que antes disfrutabas, incluyendo en las relaciones sexuales.
  • Sensación de cansancio constante.
  • Dificultad para concentrarse, para recordar detalles o para tomar decisiones.
  • Dificultad para dormir o deseos de dormir todo el tiempo.
  • Comer excesivamente o perder el apetito.
  • Tener pensamientos suicidas o intentos de suicidio.
  • Tener dolores de cabeza, de espalda o trastornos digestivos, entre otros, que pueden ser intermitentes o constantes.

Existen distintos métodos para tratar la depresión, que pueden combinar terapias psicológicas o psiquiátricas con medicinas. Cuando la depresión se vuelve algo cotidiano y no pasa, se dice que es depresión crónica. En estos casos, las medicinas pueden ser no suficientes para quitar la tristeza.

¿A qué se debe esta angustia crónica?, ¿por qué se produce?, ¿cuáles son las causas? Se considera que existen muchos factores que pueden provocar depresión. Al respecto, un nuevo estudio desarrollado por investigadores del Max Planck Institute of Psychiatry, en Munich, Alemania, encontró que la depresión crónica puede tener un origen genético.

Tras examinar a más de 15 mil individuos, los investigadores identificaron que el gen SLC6A15 -que codifica un aminoácido que transporta proteínas- puede ser un nuevo gen susceptible a la depresión crónica. Además, como este gen parece responder a los medicamentos, podría ayudar a descubrir otras medicinas antidepresivas.

Paralelamente, dos grupos de científicos, uno de varios países y otro de los Estados Unidos, llegaron al mismo descubrimiento en dos investigaciones que no estaban relacionadas entre sí: que una región del ADN, llamada cromosoma 3p25-26, estaría vinculada a la depresión. Se espera que estos hallazgos también ayuden a desarrollar tratamientos más efectivos para las personas que sufren de depresión, ya que las medicinas disponibles actualmente sólo funcionan en cerca de la mitad de los pacientes con esta condición.

Mientras las investigaciones en este campo continúan, no dejes de pedir ayuda si sientes alguno o varios de los síntomas descritos antes. Piensa que la depresión puede disminuir y hasta desaparecer, y que tu vida puede volver a ser más agradable y divertida, si recibes el tratamiento adecuado. No te dejes vencer por esta enfermedad y recuerda que para recibir ayuda es necesario pedirla: ¡no pierdas más tiempo y anímate!

Ray Bodymind

Santo Donto Rep. Dom.


NUNCA TE RINDAS

LLUVIAS DE PALABRAS

A MIS POQUITOS AMIGOS

RAYBODYMIND

A MIS POQUITOS AMIGOS: BENEFICIOS DEL ESTIRAMIENTO CORPORAL CON MASAJE

A MIS POQUITOS AMIGOS: OFERTA DE UN MES/ HAGASE UN FAVOR A USTED MISMO/A

A MIS POQUITOS AMIGOS: CLORURO DE MAGNESIO, UN MILAGRO CURATIVO

Ray Bodymind (buenoray) on Twitter

Ray Bodymind

24 de junio de 2011

14 MANERAS PARA ELEGIR Y USAR CONDONES

http://c604061.r61.cf2.rackcdn.com/wp-content/uploads/iStock_000016775758XSmall_pederk2.jpg

14 MANERAS PARA ELEGIR Y USAR CONDONES


¿De fresa, banana o cereza? No estamos hablando de caramelos sino de condones. Hoy en día hay alternativas para todos los gustos, y esto no sólo implica sabores sino también colores, texturas y formas. Todas en busca de brindar más placer a quienes los usan. ¿Y tú, cuál prefieres? Para que puedas elegir mejor y de manera segura, aquí te contamos algunas recomendaciones que debes considerar a la hora de comprar tus condones.

¿Qué es lo que pides en general cuando vas a comprar condones, prefieres que sean de colores, con algún aroma en especial o te preocupa la textura?, ¿lo consultas con tu pareja? o ¿elijes tu solo(a)?

El condón o preservativo es un método anticonceptivo que consiste en una especie de funda, generalmente fabricada con látex o poliuretano, que se coloca sobre el pene para cubrirlo. De ese modo, al eyacular, los espermas y el semen quedan dentro de la funda y no entran en contacto con el cuerpo de la otra persona. Así, si se los usa correctamente, los condones ayudan a evitar el embarazo y el contagio de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el VPH (virus del papiloma humano) y la hepatitis, entre otras.

Muchas personas consideran que el uso del condón disminuye el placer, sin embargo, es preferible eso a tener que enfrentar los problemas mayores que pueda causar el tener relaciones sexuales o el sexo sin protección. De todos modos, la industria está desarrollando continuamente nuevas propuestas para que los condones sean casi imperceptibles y ofrezcan las mismas e incluso más sensaciones placenteras durante el acto sexual.

Los hay de colores, sabores y texturas diferentes. En todos los casos, para que puedas elegir y utilizar los condones de manera segura, he aquí algunas recomendaciones que debes considerar cuando piensas en el modelo ideal para ti y para tu pareja:

  1. Asegúrate de que los condones estén disponibles y ubicados en un lugar conveniente, ya que si no se tienes acceso rápido a ellos en el momento en que los necesites, puedes tentarte a tener sexo sin condón.
  2. Guarda los condones en lugares frescos y secos, que estén fuera de la luz solar.
  3. No guardes los condones dentro de la billetera por mucho tiempo, ya que la fricción que se produce al abrirla y cerrarla y al caminar (si la billetera se lleva en el bolsillo) puede hacer que se formen pequeños orificios (perforaciones, agujeros) en el condón. De todos modos, si no tienes otra alternativa, es preferible usar un condón que ha estado mucho tiempo en tu billetera que no usar ninguno en absoluto.
  4. Corrobora la fecha de vencimiento. Si ya ha pasado, reemplaza el preservativo por uno en vigencia.
  5. No utilices condones frágiles, pegajosos o descoloridos, debido a que estos son signos de que están envejecidos y, por eso, tienen más probabilidades de romperse.
  6. Tampoco utilices condones que tengan su empaque dañado, ya que también puede estar dañado.
  7. No reutilices los condones: utiliza uno distinto para cambiar entre sexo anal y vaginal o viceversa.
  8. Si usas condones de látex, utiliza lubricantes a base de agua y no de petróleo, como la vaselina.
  9. Algunos condones están hechos con piel de cordero pero ofrecen menos protección contra las enfermedades de transmisión sexual, por eso no se recomienda su uso si este es el objetivo.
  10. Si eres alérgico al látex, puedes elegir los preservativos sintéticos, hechos con poliuretano, que son similares y pueden ser utilizados con lubricantes a base de agua o aceite, aunque no se ha probado que ofrezcan la misma protección contra las enfermedades de transmisión sexual como los de látex.
  11. Evita los condones con espermicida ya que duran menos tiempo. Además, pueden causar irritación y facilitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
  12. Si tienes eyaculación precoz, prueba alguna marca que ofrezca condones anestésicos, que están recubiertos con un compuesto denominado benzocaína, que disminuye levemente la sensibilidad de la piel y te ayuda a prevenir este “inconveniente”.
  13. Si sientes que el condón se rompe durante la relación sexual, suspéndela inmediatamente y ponte uno nuevo (no es necesario que eyacules y que ocurra un embarazo o que se transmita alguna enfermedad).
  14. Si no te das cuenta y eyaculas con un condón roto, ayuda a tu pareja a introducirse espuma o jalea espermicida, para reducir el riesgo de embarazo o de transmisión de alguna enfermedad. También puedes consultar con un médico o un farmacéutico sobre la posibilidad de tomar algún anticonceptivo de emergencia (“píldora del día siguiente”).

Tomando en cuenta todas estas sugerencias, busca el color, el sabor y la textura que más te guste, y no te olvides de llevar un condón siempre contigo: nunca se sabe cuándo puedes necesitar uno, y lo importante es que esté allí en ese momento. Porque, como dice el refrán: “cuidarse es quererse”.

Ray Bodymind

Santo Domingo, Rep. Dom.


NUNCA TE RINDAS

LLUVIAS DE PALABRAS

A MIS POQUITOS AMIGOS

RAYBODYMIND

A MIS POQUITOS AMIGOS: BENEFICIOS DEL ESTIRAMIENTO CORPORAL CON MASAJE

A MIS POQUITOS AMIGOS: OFERTA DE UN MES/ HAGASE UN FAVOR A USTED MISMO/A

A MIS POQUITOS AMIGOS: CLORURO DE MAGNESIO, UN MILAGRO CURATIVO

Ray Bodymind (buenoray) on Twitter

Ray Bodymind

16 de junio de 2011

DIABETES TIPO 2 Y OBESIDAD ABDOMINAL

http://dietasanaynutricion.com/wp-content/uploads/2009/10/diabetes-tipo-1-y-tipo-2.jpg


DIABETES TIPO 2 Y OBESIDAD ABDOMINAL

En los últimos años las alteraciones en el metabolismo de la glucosa han pasado a ser problemas de salud que afectan a millones de personas alrededor del mundo y, la diabetes tipo 2 es la enfermedad de este tipo con mayor incidencia en personas obesas o con sobrepeso.

Roger Unger, del Centro para la Investigación de la Diabetes Touchtone de Texas (EEUU) ‘JAMA’, comentó en la revista The Journal of the American Medical Association, que las estrategias actuales para controlar la diabetes tipo 2 están condenadas al fracaso si siguen centrándose únicamente en reducir los niveles de glucosa en sangre mediante la administración de medicación antidiabética y de dosis cada vez mayores de insulina.

Unger se apoya en la gran cantidad de conocimiento acumulado en los últimos años para proponer un replanteamiento de la enfermedad, así como de su prevención y tratamiento, dado que la evidencia científica sugiere que cualquier alternativa terapéutica para evitar y controlar la diabetes tipo 2 pasa invariablemente por la reducción de la obesidad corporal; concretamente de la abdominal.

La grasa que se acumula alrededor de las vísceras de esta zona ha ido cobrando protagonismo a la hora de evaluar el riesgo cardiovascular de los pacientes. De esta manera, muchos expertos proponen que en las consultas de cualquier facultativo haya, además del clásico fonendo, un metro para medir el perímetro de la cintura, ya que este es un indicador externo de la cantidad de grasa acumulada en esta zona.

Sin embargo, el papel de la adiposidad abdominal no se queda ahí. Al parecer, también incide decisivamente en la regulación del metabolismo de la glucosa y la respuesta de la insulina ante los hidratos de carbono, es decir, del proceso que conduce a la diabetes del adulto.

Hasta hace menos de una década, se creía que la grasa abdominal era una reserva inerte del exceso de calorías que se ingerían. Este depósito se hace patente en diferentes zonas del cuerpo, dando lugar a una obesidad tipo ‘pera’ (más común en las mujeres y que se localiza en caderas y muslos fundamentalmente) o a una tipo ‘manzana’ (habitual en los varones y que se sitúa en la tripa).

Sin embargo, mientras que la morfología de ‘pera’ no tiene más trascendencia que la meramente estética, la de tipo ‘manzana’ es mucho más perjudicial, ya que eleva el riesgo de alteraciones metabólicas que, finalmente, conducen a diversas enfermedades.

¿Cuál es el motivo de que los michelines sean tan peligrosos?

Pues que los adipocitos o células grasas abdominales, al estar aumentados en número y tamaño, tienen la capacidad de generar sustancias, llamadas adipocitoquinas, implicadas en varios procesos metabólicos que, a su vez, inciden en el gasto calórico, la ingesta de alimentos y en el funcionamiento de los lípidos y los azúcares.

Por otro lado, los adipocitos de los pacientes obesos presentan menos receptores de insulina, además de más cantidad de receptores beta adrenérgicos que repercuten en una liberación mayor de ácidos grasos libres.

Este excedente repercute en un mayor nivel de radicales libres que también interactúan con determinadas adipocitoquinas, lo que acaba en la apoptosis (muerte celular) de la células beta del páncreas (órgano encargado de segregar la insulina endógena).

Este proceso, denominado lipotoxicidad, perjudica el metabolismo de la glucosa y la insulina. «Esta es una prueba irrefutable de que la diabetes tipo 2 tiene un origen lipocéntrico», afirma el documento de ‘JAMA’ que señala la necesidad de modificar la perspectiva «glucocéntrica» predominante hasta el momento y conceder más importancia al estudio de la grasa abdominal y el papel de los adipocitos, hasta ahora «unos grandes desconocidos».

En muchos trabajos se ha constatado que una reducción del peso y, en consecuencia, de la grasa abdominal repercute positivamente en varios factores de riesgo cardiovascular y, de manera muy especial, en la normalización del metabolismo de la glucosa, que aparece alterado en los diabéticos tipo 2 y en aquellos pacientes que acaban padeciéndola. Un estudio publicado hace mes y medio, también en ‘JAMA,’ demostraba que la cirugía bariátrica (reducción de la capacidad del estómago para combatir la obesidad) tenía efectos muy positivos sobre la diabetes tipo 2 de los pacientes reclutados para el seguimiento.

De hecho, el 73% de la muestra logró una remisión total de la patología. Ante semejante éxito, el editorial que acompañaba a esta investigación postulaba este tipo de intervención como tratamiento futuro de la diabetes del adulto; eso sí, siempre para personas a las que no les quedase otra alternativa.

«Este descubrimiento ha abierto un horizonte muy esperanzador para este tipo de pacientes», escribían sus autores, a pesar de reconocer que todavía quedaban trabajos por hacer en este terreno y advertir de que la operación bariátrica no está exenta de riesgos.

Sin embargo, y dados los pobres resultados que se obtienen en el tratamiento de la diabetes del adulto, no parece descabellado añadir todas las alternativas terapéuticas posibles al arsenal disponible, sobre todo teniendo en cuenta los buenos rendimientos que se logran adelgazando, incluso sin llegar al quirófano.

Buena prueba de ello es otro trabajo, recogido en el número de enero de ‘Archives of Internal Medicine.’ Este seguimiento concluyó que los diabéticos tipo 2 que recibían consejo médico encaminado a que modificasen su estilo de vida para bajar de peso (mediante dieta y ejercicio) lograban controlar mejor su patología que aquellos que se limitaban a seguir la terapia convencional, basada sobre todo en fármacos.

En esta ocasión, el comentario adjunto al artículo hacía hincapié en que incluso una reducción modesta de la grasa abdominal podría ejercer beneficios considerables y no sólo en lo referente al control de la diabetes (aunque esta patología es la más destacada) y la enfermedad cardiovascular derivada de la aterosclerosis.

Y es que otras investigaciones también han relacionado las adipocitoquinas producidas por la grasa abdominal con la aparición y progresión de determinadas neoplasias (cánceres) por su influencia sobre la mitosis celular y la angiogénesis (formación de red vascular que alimenta a los tumores); con trastornos sanguíneos (por su incidencia sobre la diferenciación y proliferación de las células hematopoyéticas); con la osteosíntesis (dificultan la cicatrización de los huesos) y con funciones inmunológicas.

Estos datos no implican que todas las patologías se deban únicamente a una rebeldía inusitada de las adipocitoquinas presentes en los michelines.

Pero sí, en lo que a la diabetes se refiere, implican que «la terapia más racional será la que reduzca el excedente calórico responsable de la hiperinsulinemia [exceso de glucosa en sangre] y la lipogénesis [formación y acumulación de grasa]. Si mejoran estos factores, la glucemia seguirá el mismo camino progresivamente [...]. En el caso de que después de todas estas intervenciones la glucosa siga alta, se requerirá medicación antidiabética; pero como último recurso», vaticina el autor deo comentario de ‘JAMA’.

Luchar contra la tripa

Dieta. Las claves dietéticas para mantener la línea no son ningún misterio. Se debe restringir la cantidad de productos de origen animal y las grasas saturadas; aumentar la ingesta de vegetales, pescado, legumbres y cereales integrales. Las calorías deben repartirse en cinco o seis comidas diarias.

Ejercicio. No hay que convertirse en un atleta de élite, pero sí es necesario hacer media hora de actividad física moderada cada día.

Medicación. Los pacientes que necesiten ayuda farmacológica para perder peso deben consultar con su médico y seguir el tratamiento escrupulosamente, siempre complementado con dieta hipocalórica y algo de deporte.

Cirugía. Es una medida de urgencia en los casos más graves. Implica un cambio en el estilo de vida que ha de manterse definitivamente.

Constancia. Ningún remedio es efectivo si no se aplica habitualmente.


Ray Bodymind

Santo Domingo, Rep. Dom.

NUNCA TE RINDAS

LLUVIAS DE PALABRAS

A MIS POQUITOS AMIGOS

RAYBODYMIND

A MIS POQUITOS AMIGOS: BENEFICIOS DEL ESTIRAMIENTO CORPORAL CON MASAJE

A MIS POQUITOS AMIGOS: OFERTA DE UN MES/ HAGASE UN FAVOR A USTED MISMO/A

A MIS POQUITOS AMIGOS: CLORURO DE MAGNESIO, UN MILAGRO CURATIVO

Ray Bodymind (buenoray) on Twitter

Ray Bodymind