24 de marzo de 2011

CLORURO DE MAGNESIO, UN MILAGRO CURATIVO

Cloruro de Magnesio

CLORURO DE MAGNESIO

El cloruro de magnesio es un producto natural, economico, fácil de adquirir en su forma natural. Dentro de su cuerpo provocará un bienestar curativo, el cual actuará como un soldado bien armado para combatir sus deficiencias y sus enfermedades en todo su cuerpo. Asi usted tendrá mejor balance y equilibrio, para poder valorar mejor la razón de su propia existencia........Me parece que estar yendo tantas veces al médico o estar acostado en un hospital, ésto debe ser muy aburrido

Un abrazo

Ray Bodymind

MODO DE PREPARACIÓN:

Hervir 1 litro de agua. Luego introducir el contenido de un sobrecito de 33 gramos de Cloruro de Magnesio (se consigue en farmacias), en una botella o recipiente de vidrio (no en plástico). Agregarle el agua hervida fría para disolverlo, luego mezclar y tapar. De esta manera se obtiene una preparación pura que se mantiene inalterable. No es necesario guardarlo en la heladera.

Dosis recomendada: el equivalente a un pocillo de café, de acuerdo a la edad y la necesidad.

1. El Cloruro de Magnesio produce equilibrio mineral, como en la artrosis por descalcificación, reanima los órganos en sus funciones, como a los riñones para que eliminen el ácido úrico.

2. Regula la actividad neuromuscular y participa en la transmisión de los impulsos nerviosos.

3. Es un gran energizante psicofísico y equilibra el mecanismo de contracción y relajación muscular, previniendo la fatiga o cansancio muscular, evitando calambres y fortaleciendo los músculos, lo que es imprescindible en cualquier deportista.

4. Es necesario para el correcto funcionamiento del corazón pues desempeña un importante papel en el proceso de múltiples procesos biológicos.

5. Mejorando la nutrición y la obtención de energía, combate la depresión, los mareos y es un poderoso agente antiestrés.

6. Cumple una función primordial en la regulación de la temperatura del cuerpo.

7. Benéfico para evitar niveles altos de colesterol.

8. Regulador intestinal.

9.Juega un rol importante en la formación de los huesos.

10.También en la metabolización de carbohidratos y proteínas.

11. Es útil en problemas de irritabilidad neuromuscular como tétanos, epilepsia, etc.

12. Ayuda a disminuir lípidos (grasas) en la sangre y la arteriosclerosis purificando la sangre y vitalizando el cerebro, devuelve y conserva la juventud hasta avanzada edad.

13. Después de los 40 años, el organismo humano comienza a absorber cada vez menos magnesio en su alimentación, provocando vejez y enfermedades. Por eso, el Cloruro de Magnesio Debe ser tomado de acuerdo a la edad.

14. Previene y cura la próstata y hemorroides.

15. Previene la gripe

16. Alarga la juventud.

17. Evita la obesidad.

18. Es preventivo del cáncer.

19. Evita la arteriosclerosis.

20. Es un excelente laxante.

21. Modera los trastornos digestivos

22. Reduce la bronquitis.

23. Evita los sabañones.

24. Actúa como desodorante.

EDAD:

De 10 a 50 años: ½ dosis

De 51 a 70 años: 1 dosis a la mañana.

De 71 en adelante: Una dosis a la mañana y otra a la noche.
Para las personas de la ciudad, con alimentación de bajas calidades como refinadas y comidas enlatadas, deben consumir un poco más de Magnesio.

Para las personas de campo, la dosis puede ser un poco menos. Ciertamente se conseguirá una persona escapar de todos los males simplemente por tomar Cloruro de Magnesio, pero el consumirlo hará que todo sea más gratificante y llevadero. El Cloruro de Magnesio no crea hábito, no es un elemento químico, es un elemento natural, sin ninguna contraindicación y es compatible con cualquier otro medicamento simultáneo.

INDICACIONES:

En la columna: Nervio ciática o lumbar, sordera por descalcificación.

Tomar una dosis por la mañana, otra por la tarde y otra por la noche. Una vez obtenida la curación, se continúa tomando para evitar el regreso de la enfermedad, pero disminuyendo una o dos dosis por día según la edad.

En artrosis: El ácido úrico se deposita en las articulaciones del cuerpo, especialmente en los dedos que se hinchan. Esto sucede porque los riñones están fallando por falta de magnesio: hay que tener cuidado, los riñones pueden estar deteriorándose. Tomar una dosis por la mañana, si en 20 días no siente mejoría, continuar con una dosis a la mañana y otra por la noche.

Después de la curación, continuar con la dosis preventiva mínima según la edad.

En próstata: Según cuentan, un anciano no conseguía orinar, y en la víspera de la operación le dieron a tomar 3 dosis y comenzó a mejorar; después de una semana estaba curado, sin necesidad de cirugía. Hay casos en que la próstata vuelve a la normalidad. Tomar una dosis por la mañana, 2 dosis por la tarde y 2 dosis por la noche. Al conseguir la mejoría, continuar con la dosis mínima según la edad.

En ataques de vejez: Rigidez ósea, calambres, temblores, arterias duras con colesterol en sus paredes internas, falta de actividad cerebral. Tomar una dosis por la mañana, otra por la tarde y otra por la noche. Al obtener mejoría, continuar con la dosis mínima preventiva.

En cáncer: todos tenemos predisposición a padecerlo. Consiste en células malformadas por causa de algunas sustancias o de presencia de partículas tóxicas. Estas células no se armonizan con las sanas, mas no son inofensivas, solo hasta cierta cantidad que el Cloruro de Magnesio consigue combatir utilizando células sanas. Felizmente el proceso canceroso lento, no causa dolores hasta aparecer el tumor, hay virus muy variados que invaden las células sanas produciendo ramificaciones El Cloruro de Magnesio, cuando la enfermedad está avanzada puede apenas frenar un poco la acción cancerosa, pero ya no cura totalmente, aunque hubo casos en que fue curado.

Existen indicios de que el cáncer es hereditario. El Cloruro de Magnesio es el mejor preventivo para el cáncer de mamas y para que el mismo no se degenere y forme tumores malignos.

Hay que evitar los alimentos cancerígenos. Cloruro de Magnesio como remedio. Es suficiente que el cuerpo esté normalmente mineralizado para que esté libre de casi todas las enfermedades.

Es aconsejable para todos los casos en que se haya logrado la curación esperada, disminuir las tomas del Cloruro del Magnesio a las dosis mínimas preventivas según la edad, para evitar que regrese la enfermedad y luego, también es recomendado descartar las tomas durante 2 a 4 meses para después continuar con períodos de 4 a 6 meses de dosis mínimas preventivas con el descanso intermedio mencionado.

La falta de magnesio en el ser humano puede provocar entre otras cosas: debilidad general, enfermedades degenerativas como el cáncer, tuberculosis, diabetes, también neuritis, trastornos nerviosos, debilidad en los huesos y anemia.

ADVERTENCIA:

Su exceso, puede provocar diarrea o dañar partes de sistema renal.

Cheque con su médico antes de usarlo, porque podria interferir con

algun medicamento.

Ray Bodymind
Santo Domingo, Rep. Dom

809 941 1257

mr.raybueno@gmail.com


NUNCA TE RINDAS
LLUVIAS DE PALABRAS
RAYBODYMIND
A MIS POQUITOS AMIGOS

Siéntase nuevo y rnovado con un estiramiento corporal con masajes:
A MIS POQUITOS AMIGOS: BENEFICIOS DEL ESTIRAMIENTO CORPORAL CON MASAJE

14 de marzo de 2011

HERPES GENITAL AFECTA A MUCHOS Y PREOCUPA A POCOS

Dynamiclear - La Solucion Al Herpes. Conozca Mas...

HERPES GENITAL AFECTA A MUCHOS Y PREOCUPA A POCOS

Los resultados de un nuevo sondeo revelaron que muchos estadounidenses sexualmente activos no toman precauciones para protegerse del herpes genital ni tampoco indagan si su pareja padece esta enfermedad.

El herpes es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causado por el virus del herpes simple (HSV).

El herpes simple tipo I (HSV-1) suele causar fiebre y pequeñas vesículas en la boca o la cara (herpes oral), mientras que el herpes tipo II (HSV-2) afecta generalmente la zona genital.

La mayoría de las veces, los HSV-1 y HSV-2 están inactivos o "silenciosos" y no causan síntomas. Pero algunas personas infectadas padecen brotes periódicos de úlceras y ampollas. Toda vez que alguien se infecta con un HSV, el virus permanece en su organismo durante toda la vida.

En la actualidad, expertos estiman que alrededor de 60 millones de estadounidenses mayores de 12 años están infectados con el herpes genital y, posiblemente, cada año ocurre un millón de nuevos casos, según Peter Leone, de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill.

Leone anunció en una conferencia de prensa los hallazgos de este sondeo, que evaluó el conocimiento de la población sobre herpes y prácticas sexuales en general. El estudio fue subvencionado por la firma GlaxoSmithKline, que fabrica fármacos para tratar el herpes genital.

El sondeo halló que sólo un 16 por ciento de los participantes se había hecho análisis de detección del HSV-2, y casi un cuarto dijo que no había preguntado a su pareja o parejas si eran portadoras del virus.

En general, el 42 por ciento expresó que nunca se había sometido a pruebas para detectar ningún tipo de ETS.

Los que sí se hicieron análisis, sólo querían saber si estaban infectados con el VIH, el virus que causa el sida.

En hallazgos de otro estudio, el 72 por ciento de los hombres y mujeres que participaron sabía que el herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual incurable. El 56 por ciento estaba consciente de que se puede transmitir incluso cuando el enfermo no experimenta síntomas o un brote visible.

Laura Berman, del Centro de Medicina Sexual Femenina, de la Universidad de California, expresó su preocupación por los jóvenes que erróneamente creen que la práctica de sexo oral no encierra casi riesgos de ETS, incluido el herpes genital.

Berman dijo que muchos adolescentes creen que el sexo oral es casi sinónimo de abstinencia sexual.

El sondeo incluyó a 800 hombres y mujeres de 18 a 54 años en Nueva York, San Diego, Chicago y Atlanta.


Ray Bodymind

Santo Domingo, Rep.Dom.

RAYBODYMIND

NUNCA TE RINDAS

LLUVIAS DE PALABRAS

A MIS POQUITOS AMIGOS

A MIS POQUITOS AMIGOS: BENEFICIOS DEL ESTIRAMIENTO CORPORAL CON MASAJE

6 de marzo de 2011

LA HIPERTENSIÓN PULMONAR ES UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA LOS PULMONES Y EL CORAZÓN, Y SUS EFECTOS TRASTORNAN LA CALIDAD DE VIDA

Pulmones bajo alta presión
LA HIPERTENSIÓN PULMONAR ES UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA LOS PULMONES Y EL CORAZÓN, Y SUS EFECTOS TRASTORNAN LA CALIDAD DE VIDA




  • La hipertensión pulmonar puede aparecer acualquier edad.
S. López

Ciudad de Panamá, Panamá

Hace apenas 10 años, la hipertensión pulmonar (HP) estaba considerada como una de las enfermedades más raras. Dado que en la mayoría de los casos se desconocen las causas que la originan, con frecuencia es erróneamente diagnosticada como asma u otra patología cardíaca.

Así que, si usted siente dolores frecuentes en el pecho, se cansa muy rápido al caminar y presenta dificultades repentinas al respirar (disnea), podría padecerla. La alerta abarca otros síntomas que reflejan un estado avanzado de la enfermedad como fatiga, debilidad, mareos, inflamación de los tobillos y coloración azulada de los labios.

¿En qué consiste la patología? Las arterias pulmonares son las encargadas de llevar la sangre del corazón a los pulmones, donde ésta es reoxigenada. La HP se presenta cuando la presión en estas arterias pulmonares es superior a lo normal, lo que obliga al corazón a realizar un gran esfuerzo para bombear la sangre a los pulmones. Esta hipertensión produce una hipertrofia en el lado derecho del corazón que con el tiempo causa insuficiencia cardíaca y muerte.

Malas noticias
Hay cinco tipos de HP y no existen tratamientos farmacológicos para cuatro de ellos. En todas sus manifestaciones, esta patología cardiopulmonar limita en extremo la calidad de vida del paciente, puede aparecer a cualquier edad, no existen cifras definitivas de su prevalencia (según la apreciación médica se extiende a 2.5 millones de personas en todo el mundo), el diagnóstico definitivo puede demorar dos años y su tasa de mortalidad es tan alta como las del cáncer colorrectal y de mama.

UNA REUNIÓN PARA TRATAR LA PATOLOGÍA
El impacto en la salud de la hipertensión pulmonar (HP) y la urgencia de impulsar estudios clínicos que aseguren un diagnóstico temprano congregó a neumólogos, cirujanos, internistas, radiólogos e investigadores en esta ciudad de Panamá en la reunión anual del Instituto de Investigaciones Vasculares y Pulmonares.

En un encuentro organizado por la compañía farmacéutica Bayer, los especialistas Ghazwan Butrous, Tomás Pulido, Jorge Cáneva y Hossein Ghofrani alertaron acerca de la necesidad médica de contar con tratamientos farmacológicos específicos y eficaces para los pacientes que viven con los distintos tipos de HP.

El diagnóstico temprano y preciso y el tratamiento personalizado, aseguran, es la clave para mejorar la sobrevida del paciente.

Una enfermedad personal y mortal
Existen cinco tipos de hipertensión arterial registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS): la hipertensión arterial pulmonar (HAP), la hipertensión pulmonar asociada a disfunción ventricular izquierda, la hipertensión asociada a enfermedad pulmonar y/o hipoxemia, la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) y la hipertensión pulmonar con mecanismos multifactoriales no aclarados.

Los especialistas que asistieron a la reunión anual del Instituto de Investigaciones Vasculares y Pulmonares se concentraron en los tipos HAP y HPTEC por su alto riesgo de insuficiencia cardíaca y mal pronóstico.

De estos, la hipertensión arterial pulmonar (HAP) ha sido la más estudiada pero, aunque existen varias opciones farmacológicas para su tratamiento, no tiene cura, por lo que el pronóstico de los pacientes sigue siendo desalentador, dice Tomás Pulido, jefe del Departamento de Cardioneumología del Instituto Nacional de Cardiología de México. Entre las posibles causas de la HAP, Pulido señala la predisposición genética y asociaciones relacionadas con infección por VIH, fármacos para perder de peso, células falciformes, enfermedad cardíaca congénita, cirrosis y enfermedad vascular congénita.

Complicaciones
La HPTEC, en cambio, se desarrolla debido a una complicación de la embolia pulmonar, sus síntomas podrían aparecer varios años después de la embolia primaria y los factores de riesgo no se comprenden en su totalidad. Pese a que no existen opciones de tratamiento, la HPTEC podría curarse por medio de una compleja cirugía conocida como endarterectomía pulmonar. Sin embargo, Jorge Cáneva, jefe del servicio de neumología del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro de Argentina, señala que entre un 20 y 40% de los pacientes con HPTEC no son considerados “quirúrgicos” y en algunos casos la HP persiste tras la cirugía.

“Hay una gran necesidad no satisfecha de contar con tratamientos eficaces y específicos para los cinco tipos de HP”, dice Cáneva.

Esperanza de vida
Para salvar al paciente, el desafío de la medicina es encontrar un diagnóstico temprano y preciso. “En pacientes con sospecha de HP debe realizarse un cateterismo derecho para establecer el diagnóstico”, aconseja Pulido.

Se estima que con un diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado y efectivo, dos tercios de los pacientes con HP pueden sobrevivir más de cinco años a la enfermedad.

Para Cáneva, el pronóstico ha mejorado en los últimos años pero las perspectivas aún no son buenas y los tratamientos actuales presentan limitaciones.

Cáneva cita ensayos que revelan que la mitad de los pacientes tratados con tratamientos activos aún no pueden caminar más de 400 a 450 metros, los pacientes que lograron mejoras clínicas importantes son minoría y su calidad de vida es subóptima.

POTENCIAL PARA LA HP
Durante el encuentro anual del Instituto de Investigaciones Vasculares y Pulmonares, la farmacéutica Bayer HealthCare presentó los avances alcanzados con Riociguat, un fármaco oral que se está investigando como tratamiento para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) y la hipertensión arterial pulmonar (HAP). Este fármaco, diseñado para estimular y regular la enzima sGC, relaja los músculos de las paredes de los vasos sanguíneos, disminuye la presión sanguínea pulmonar y alivia el corazón.

Los resultados en las fases ensayadas por Bayer demostraron mejoras clínicas significativas “en la capacidad para realizar ejercicio y en parámetros hemodinámicos como resistencia vascular pulmonar, gasto cardíaco y presión arterial pulmonar”. Estos beneficios se mantuvieron al menos durante 15 meses, indicó Hossein Ghofrani, jefe de la división de hipertensión pulmonar del Hospital de la Universidad de Giessen, en Alemania.

La farmacéutica resalta que uno de los grandes beneficios del tratamiento es que puede ser personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada paciente. También informó que se está investigando el uso de Riociguat para el tratamiento de otras formas de HP “potencialmente fatales para las cuales no existen tratamientos farmacológicos aprobados”.

Ray Bodymind

28 de febrero de 2011

CELULAS MADRE Y CEREBRO


CELULAS MADRE Y CEREBRO
Eroski

La tercera publicación, del grupo de Morrison, tiene que ver con la capacidad de los cerebros 'viejos' de generar nuevas neuronas. Los investigadores ya sabían que el cerebro pierde en parte la capacidad de producir neuronas a medida que envejece, pero se desconocía el mecanismo molecular que regulaba el proceso. La observación de que el gen de p16INK4a se vuelve más activo a medida que los tejidos envejecen les puso sobre la pista. Los investigadores analizaron la actividad de las células madre en un área precisa del cerebro, la zona subventricular, un importante centro de producción neuronal (neurogénesis) en adultos. Y compararon, de nuevo, ratones normales con ratones transgénicos sin el gen de p16INK4a y por tanto, incapaces de producir su proteína.

Al igual que ocurría con las células madre hematopoyéticas, cuando los ratones eran jóvenes apenas había diferencias, en cambio los ratones adultos sin p16INK4a mostraban una capacidad mucho mayor de generar neuronas que los normales. «No es que lográramos devolver la juventud a un cerebro viejo eliminando el gen p16INK4a, pero los ratones sin este gen sí que mostraban más neurogénesis cuando envejecían», dice Morrison en un comunicado del HHMI. «Esto nos dice que p16INK4a no es el único gen con un papel en el envejecimiento del cerebro, pero es una parte importante».

La conclusión global es que estos hallazgos aclaran en gran medida el porqué de la pérdida de capacidad de regeneración asociada a la edad. «La gente tiende a pensar que los tejidos viejos tienen menos capacidad de regenerarse porque están 'gastados'», apunta Morrison. «Pero este trabajo muestra que no es sólo que se estén gastando, es que se están 'apagando' activamente».

Ray Bodymind

24 de febrero de 2011

INVESTIGAN SI LOS CELULALRES ACTUAN SOBRE EL CEREBRO



Investigan si los celulares actúan

sobre el cerebro

By Agence France Presse

WASHINGTON

INVESTIGAN SE LOS CELULARES ACTUAN SOBRE EL CEREBRO

El uso durante 50 minutos de un teléfono celular aumenta el metabolismo de la glucosa en una región del cerebro situada cerca de la antena del teléfono, según resultados preliminares de un estudio publicado el martes en una revista médica.

No obstante, las consecuencias para la salud son aún desconocidas, destacan los autores de este trabajo publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) con fecha del 23 de febrero.

Nora Volkow, investigadora del Instituto Nacional de la Salud (NIH) y su equipo llevaron a cabo este estudio del 1ro. de enero al 31 de diciembre de 2009 con 47 participantes, para examinar los efectos de los móviles en las actividades en una zona del cerebro.

Los teléfonos eran colocados en forma alterna en la oreja derecha o izquierda mientras se estudiaba el cerebro por medio de un escáner, a través de una cámara tomográfica de positrones.

Los participantes también recibieron en dos ocasiones una inyección de fluodesoxiglucosa para medir el metabolismo de la glucosa en el cerebro cuando el celular era activado por 50 minutos, y luego con el teléfono apagado. Los investigadores observaron entonces un vínculo entre la actividad del metabolismo de la glucosa y la amplitud estimada de las señales electromagnéticas emitidas por el teléfono.

Ray Bodymind

Santo Domingo, Rep. Dom.


28 de enero de 2011

"ESTUDIO DE TESTOSTERONAS Y ESTROGENOS"



A MIS POQUITOS AMIGOS:

SI LA SEMANA FUERA DE 10 DÍAS, YO FUERA 8 DÍAS AL GIMNASIO.
"ESTUDIO DE TESTOSTERONAS Y ESTROGENOS"

Ayer fui al Gym con más ganas que nunca, después de haber visto un
documental en CNN, el cual fue basado a un estudio científico por el
" National Health Institute".

De una manera muy especial quiero compartir con ustedes parte del extracto
de dicho estudio. Por los últimos 5 años ellos han podido determinar, que el
ejercicio físico puede aumentar las testosteronas y los estrógenos de
una manera sorprendente.

El estudio hecho entre personas de la primera , la segunda y la tercera
edad, ha dejado a los científicos con la boca abierta; porque en las
personas de la segunda y tercera edad que fisiológicamente debería de existir una disminución en ambas hormonas; aquellas que permanecieron
haciendo ejercicios fisicos con una diciplina de 5 dias a semana,
aumentaron de una formasorpendente la cantidad de testosteronas
y estrógenos en sus cuerpos; lo cual le produjo mas energía,
mas fuerza, músculos y fue como si le hubiesen inyectado
un " anti-envejecimiento".

*Mejora en cantidad y calidad las erecciones y en las mujeres cantidad y calidad.

*Aumenta el deseo sexual en ambos......................................................................................

*Mayor energía y duración en ambos....................................................................................

*Aumento de la masa muscular y huesos fuertes en ambos...........................................

*Mejor humor, más alegría, más sonrisa y las mujeres el pelo mas brilloso. jajajjaa

Quien le escribe está llevando dicha disciplina y comiendo balanceado
por muchos años. Siempre les he sugerido la necesidad de saber comer,
es mucho mejor dejar de comer ciertas cosas que nos gustan
( Las cuales están cargadas de AZÚCAR, GRASA Y CALORÍAS
EXCESIVAS, etc) y no estar haciendo filas en un hospital, clínica
o su Dr. Privado, el cual le recetará "químico",para combatir
su dolencia. No es más sabio disfrutar el tiempo que vas
a gastar con la visita de su médico y mejor invertirlo con su
familia, con su ser amado y por qué no un día en el campo?,
además usted se va a sentir bien y su auto estima se pondrá al millón.

No se atrevería usted a darse una oportunidad ?......es bien
fácil, solamente tiene que comenzar........Usted sabía que si no vas al
gimnasio nadie puede hacerlo por usted ?
,Así que no seas vago/a y comiece mañana......su cuerpo y su auto estima se lo van a agradecer.
Otra receta:

"Si quieres recuperar la salud, deja las críticas y el resentimiento,
los cuales son los más responsables de nuestras enfemerdades".

"Si ayudo a una persona a tener esperanza, no habré vivido en vano"

"Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la
vida es seguir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle
de sentido único."

"La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer,
a quien amar y alguna cosa que esperar."

17 de enero de 2011

APRENDENDIENDO A DECIR “NO”




APRENDENDIENDO A DECIR “NO”

Nery Estévez – Psicóloga Clínica.

Desde la más tierna edad, las mujeres somos educadas para que seamos amables, cariñosas y serviciales, primero con los padres, luego con los hermanos y, por último, con el marido. Sí, inconscientemente vamos siendo programadas para ser dóciles. El mensaje implícito es…. “si quieres ser amada, tienes que obedecer”.

Según los especialistas, todos tenemos cierto grao de inseguridad, que en más de una ocasión sale a flote. Por ejemplo, ese día del fín de semana que habías reservado para leer y mimarte un poquitín y tu mejor amiga te pidió que le cuidaras a su bebé mientras ella salía con un amigo, o la invitación que aceptaste sin querer por temor a no ser invitada de nuevo…esos, son pequeños indicios de inseguridad.

A veces nuestro inconsciente crea excusas para justificar que hayamos cedido ante las peticiones de los demás en contra de nuestros deseos. En otras ocasiones, cuando estamos cansados de acceder, nos repetimos a solas…”debí haberle dicho”…o recitamos la respuesta que nos hubiera gustado dar, pero…ya es demasiado tarde…ya hemos dicho que sí!!!!.

Entonces, que hacer para no sucumbir ante los deseos de otros y salvaguardar nuestro propio derecho a tener la opción de decir que sí, sólo cuando sintamos el deseo de hacerlo?. A continuación les ofrecemos algunas sugerencias que le ayudarán a manejar EL ARTE DE DECIR....NO :

1 Analice las situaciones que le producen tensión y ante las cuales se le dificulta decir NO. Qué tipo de personas ejerce más presión sobre usted?. Qué ambiente?...... Pero sea sincera consigo misma.

2 Tenga presente su punto de vista y adhiérase a el. Es importante que se aferre a su convicción. Si una amiga insiste en que ese vestido le queda fabuloso y que lo compre…..simplemente explíquele que a usted no le gusta. Sostenga su punto de vista.

3 Piense que usted está en su pleno derecho a negarse a cualquier cosa que no sea de su agrado. Una respuesta negativa no es un desaire ni una ofensa, es una opción que usted escoge cuando una situación que está fuera de su alcance lo exige. Una quisiera hacer feliz a todo el mundo, pero….sólo somos un ser humano. Por ende….eso no es posible.

3 Sea breve y directa. No se puede andar con rodeos. Comience diciendo NO y termine con una frase de cumplimiento.

4 Esfuércese por mirar directamente a los ojos de la persona. No desvíe su mirada hacia otro lugar, pues eso denota inseguridad y nerviosismo, lo que podría lugar a que la otra persona intente convencerla y/o manipularla.

5 Actúe de una forma natural y sencilla. Así, a su vez, la otra persona lo tomará como algo natural. Ese es su derecho. Con su negativa no está lesionando a nadie.

6 No todas las situaciones requieren de un NO rotundo. Así que puede usted ejercer su buen juicio y equilibrio. Si una vecina o amiga la invita al gimnasio y usted no puede o no quiere ir, basta con decirle….”hoy no puedo, llámame la semana que viene y veremos si entonces puedo ir”.

7 Finalmente, recuerde el famoso refrán ….“No es lo que se dice, sino cómo se dice”. Si usted aprende el arte de decir NO con seguridad y destreza, podrá vencer el problema sin que se arme ninguna tragedia, ni pierda a sus amigos.

Ray Bodymind

Santo Domingo, Rep. Dom.